Crónica España.

Crónica España.

Innovaciones que mejoran la sustentabilidad de las entregas de Amazon: desde I+D a las calles

Innovaciones que mejoran la sustentabilidad de las entregas de Amazon: desde I+D a las calles

Amazon, el gigante del comercio electrónico, está utilizando las últimas tecnologías para mejorar sus procesos logísticos, reducir el uso de materiales innecesarios y disminuir la emisión de carbono en sus entregas.

Una de las soluciones más recientes son los robots bípedos Digit, presentados en el evento 'Delivering the Future'. Estos robots, desarrollados en colaboración con Agility Robotics, son capaces de reciclar contenedores amarillos de forma autónoma en el Centro de Investigación y Desarrollo de Robótica de Amazon en Sumner.

En cuanto a la logística, Amazon tiene un centro operativo lleno de estanterías amarillas con productos de todo tipo, almacenados de una manera aparentemente caótica pero eficiente para responder a las necesidades de los clientes online. Cuando se realiza un pedido, el sistema identifica la ubicación del producto a través de su código.

Otra innovación es el sistema Sequoia, que ayuda en la gestión de los pedidos y evita lesiones a los empleados. Este sistema utiliza robots móviles para transportar los productos en contenedores hasta una nueva estación de trabajo ergonómica.

Para reducir el uso de material de embalaje, Amazon ha diseñado dos máquinas de empaquetado que ajustan el cartón o el papel a la forma del producto. También están trabajando con fabricantes en la búsqueda de nuevos diseños de empaquetado, como el detergente Tide que ahora cuenta con un envase en caja de cartón en lugar de una botella de plástico.

En cuanto a la entrega a domicilio, Amazon realizó su primer envío con dron a través de Prime Air en 2016. Actualmente, el servicio está disponible en dos localizaciones de Estados Unidos y se ampliará a una tercera ciudad estadounidense y dos países europeos el próximo año. Por tierra, Amazon utiliza bicicletas eléctricas y motocicletas cubiertas, así como furgonetas eléctricas Rivian que están diseñadas pensando en la seguridad, la sostenibilidad y la comodidad de los repartidores.

Además, Amazon ha implementado un sistema automatizado de revisión llamado AVI que analiza los vehículos de reparto en busca de deficiencias antes de que se conviertan en un problema durante la conducción.

Todas estas iniciativas forman parte del objetivo de Amazon de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.