
En un reciente discurso en Madrid, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó la importancia del modelo de igualdad que se opone a las crecientes corrientes reaccionarias en el mundo. Durante la presentación del informe titulado "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", Redondo resaltó que el estudio revela que el 88% de las solicitudes de excedencia por cuidado de hijos provienen de mujeres.
La ministra enfatizó que este informe destila la "fortaleza" del modelo de igualdad en España, el cual se enfoca en combatir desigualdades y discriminaciones, frente a un modelo alternativo que intenta arraigar una visión reaccionaria en la sociedad actual. Según Redondo, estos datos son una prueba del progreso que se ha logrado en el país en materia de igualdad de género.
En un contexto donde se busca mejorar las condiciones de conciliación, el Gobierno se encuentra trabajando en una nueva edición del Plan Corresponsables. Este plan, que ya había destinado cerca de 190 millones de euros en 2024 a las comunidades autónomas, tiene como objetivo reducir la brecha de cuidados que afecta principalmente a las mujeres. Se revela que el 73,5% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, y la mayoría de estas reducciones de jornada están relacionadas con responsabilidades de cuidado.
El informe también destaca el significativo aumento del Salario Mínimo Interprofesional, que ha crecido un 61% desde 2018, beneficiando en un 60% a mujeres. Asimismo, se ha observado un incremento del 45% en las pensiones medias de las mujeres, superando en 10 puntos el aumento registrado en los hombres. La situación laboral en España también ha mejorado, alcanzando la tasa de desempleo más baja desde 2008, con más de diez millones de mujeres en el mercado laboral y una reducción notable de la brecha salarial.
En cuanto a la violencia de género, el informe señala una reducción del 30% en los asesinatos desde 2003, marcando 2024 como el año con el menor número de casos registrados. Se prevé la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, que incluirá 461 medidas para abordar problemáticas contemporáneas como la violencia vicaria o digital, con una inversión acumulada superior a los 780 millones de euros desde su creación en 2017.
El Gobierno ha estado ocupándose de la creación y actualización de protocolos nacionales que reconozcan a las víctimas de violencia y desincentiven a los agresores. Esta iniciativa se complementa con la reciente implementación del sistema Viogen2, que mejora la evaluación del riesgo para las víctimas. Además, la violencia sexual ha sido objeto de atención, con la apertura de centros de crisis y la regulación de ayudas económicas para apoyar la recuperación de las víctimas.
Recientemente, se han adoptado medidas para garantizar asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia sexual, transferiendo competencias a los juzgados para abordar estos casos. También se ha incrementado la presencia de Puntos Violeta en diferentes instituciones, incluyendo paradores y oficinas gubernamentales, para brindar apoyo a las víctimas de violencia de género y sexual, con una asignación de 19,8 millones de euros para programas de asistencia.
Por último, Redondo manifiesta que España se posiciona como un líder en la implementación de políticas de igualdad y busca crear una Alianza Global que responda al autoritarismo y la violencia. Este será uno de los principales temas que se presentarán en la próxima Conferencia sobre la Situación de la Mujer (CSW) que se llevará a cabo en Nueva York.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.