Crónica España.

Crónica España.

Inflación en la eurozona se reduce a un 1,9% en mayo, cumpliendo el objetivo del BCE.

Inflación en la eurozona se reduce a un 1,9% en mayo, cumpliendo el objetivo del BCE.

Madrid, 18 de junio. La reciente actualización de los indicadores económicos de la eurozona revela una desaceleración notable en la tasa de inflación interanual durante el mes de mayo, que se establece en un 1,9%. Este dato marca una disminución de tres décimas respecto al 2,2% observado en abril, representando el incremento más bajo de precios en la región desde septiembre de 2024, según la información suministrada por Eurostat.

En el ámbito de la Unión Europea en su totalidad, la inflación interanual también experimentó un descenso, situándose en un 2,2%, lo que refleja una moderación de dos décimas en comparación con el mes anterior.

Este panorama económico coloca a la eurozona ligeramente por debajo de la meta de estabilidad de precios a medio plazo estipulada por el Banco Central Europeo (BCE). Según las proyecciones del BCE, se espera que la inflación promedie un 2% para 2025, con una reducción al 1,6% prevista para el próximo año, y un eventual retorno al 2% en 2027.

En cuanto a los componentes de la inflación, los datos indican que el precio de la energía experimentó un descenso interanual del 3,6% en mayo, manteniendo la tendencia observada en abril. Por otro lado, los precios de los alimentos frescos mostraron un aumento del 4,3% respecto al año anterior, aunque este incremento fue seis décimas inferior al registrado en abril.

Por su parte, los bienes industriales no relacionados con la energía también se encarecieron un 0,6% en términos interanuales, una cifra que se asemeja a la del mes anterior. Sin embargo, los costes asociados a los servicios se moderaron considerablemente, con un incremento del 3,2%, en contraste con el 4% registrado en abril.

Al considerar la inflación sin el impacto del sector energético, la tasa interanual de la eurozona para mayo se sitúa en un 2,4%, lo que representa una disminución de tres décimas con respecto a abril. Si se examina la tasa subyacente de inflación, que excluye, además de la energía, a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se observa un descenso al 2,3%, frente al 2,7% del mes anterior.

Entre los Estados miembros de la UE, los registros de inflación más bajos se encuentran en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). En contraste, las cifras más elevadas se reportan en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%).

En el caso específico de España, la tasa de inflación armonizada en mayo se ha moderado al 2%, situándose una décima por encima de la media de la eurozona.