Crónica España.

Crónica España.

Incendios devastan 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un incremento del 9% respecto al año pasado.

Incendios devastan 39.155 hectáreas en España hasta el 3 de agosto, un incremento del 9% respecto al año pasado.

El panorama de los incendios forestales en España revela una situación compleja y que, en cierta medida, ofrece un rayo de esperanza. Hasta el 3 de agosto de 2025, el fuego ha devastado un total de 39.155,13 hectáreas, un incremento del 9% comparado con el mismo período del año anterior, 2024, cuando se reportaron 35.603,79 hectáreas. Sin embargo, es significativo destacar que esta cifra es un 37,1% inferior a la media de los últimos diez años, que se sitúa en 62.235 hectáreas, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En este contexto, 2025 podría consolidarse como el quinto año con menos hectáreas consumidas por el fuego en la última década, siguiendo a años como 2018, 2016, 2020 y 2024. Sin embargo, es importante señalar que estas estadísticas no incluyen los incendios recientes, como el que se desató en Yeres, León, un siniestro que ha llevado al desalojo de cerca de 800 personas y que ha afectado a un área de gran valor natural como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.

El informe de Transición Ecológica indica que, de los 4.735 incidentes registrados, 3.274 son conatos que han afectado a menos de una hectárea. Del total, solo 14 han sido considerados grandes incendios, aquellos que han arrasado más de 500 hectáreas. Las estadísticas revelan que la mayoría de los fuegos, el 39,96%, han tenido lugar en el noroeste, mientras que el Mediterráneo ha experimentado un 24,44% y las comunidades interiores un 35,27%; por su parte, Canarias ha registrado solo el 0,34% de los incidentes.

Respecto a las áreas forestales afectadas, el noroeste ha soportado el 16,46% del daño, el Mediterráneo el 30,71%, y las comunidades interiores un alarmante 52,83%. En términos de superficie total afectada, el noroeste representa el 29,06%, el Mediterráneo el 20,30%, y las comunidades interiores se llevan la mayor parte con el 50,41%, mientras que en Canarias solo se ha reportado el 0,22%.

Por último, analizando los tipos de vegetación devastados por el fuego, se cifra en 9.371,44 hectáreas la superficie arbolada quemada, junto con 18.265,68 hectáreas de matorral y monte abierto, y 11.518,01 hectáreas de pastos y dehesas. La situación requiere atención y estrategia para manejar esta problemática que afecta no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades locales.