
Unas 1.500 hectáreas se han visto comprometidas por el reciente incendio en Tres Cantos, que ha llevado a activar un dispositivo de emergencia en la Comunidad de Madrid.
Este martes, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, informó que el incendio se encuentra perimetrado y bajo control, aunque persiste una situación operativa de nivel 2 debido a las adversas condiciones climáticas previstas para las próximas horas.
Junto al consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, Novillo precisó que aunque la estimación de superficie afectada es de aproximadamente 1.500 hectáreas, aún es prematuro ofrecer cifras definitivas sobre el daño causado.
El responsable de medio ambiente subrayó la complejidad de la situación, mencionando que hay áreas aún sin quemar, particularmente en zonas de encinas que, a pesar de no haber sido devastadas, han experimentado una rápida propagación del fuego en su base.
A pesar de que el incendio está perimetrado y en fase de control, el consejero hizo hincapié en que no se considerará completamente controlado hasta que se mitiguen los efectos de las condiciones meteorológicas adversas que se anticipan para el resto de la jornada.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha emitido un aviso amarillo por posibles tormentas en la Sierra, desde las 14:00 hasta las 22:00 horas, donde se prevé riesgo de granizo y vientos intensos. Novillo destacó que estas tormentas secas podrían avivar las llamas en áreas cercanas a donde se están realizando las labores de contención.
El consejero había mencionado previamente que una tormenta seca acompañada de vientos superiores a los 70 km/h contribuyó a la rápida expansión del fuego, que se originó en la parte este de Nuevo Tres Cantos y avanzó de manera alarmante en tan solo 40 minutos, abarcando seis kilómetros.
Actualmente, numerosos efectivos, incluidos Bomberos de la Comunidad de Madrid y brigadas forestales, están trabajando arduamente en el área afectada. Se han movilizado 26 bombas, además de unidades de apoyo como la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios cuerpos de seguridad y emergencias de la región.
Las unidades en el terreno están utilizando maquinaria pesada para establecer cortafuegos y para refrescar áreas calientes, mientras que los medios aéreos permanecen en un estado de vigilancia, preparados para actuar si surge algún nuevo foco de incendio.
El incendio ha dejado un saldo negativo en la zona de Soto de Viñuelas, donde cuatro viviendas han sufrido daños significativos. A pesar de esto, se informó que la zona industrial de Tres Cantos no ha sido afectada.
Las 180 personas que tuvieron que ser desalojadas de sus hogares han comenzado a regresar a sus viviendas bajo la supervisión de la Guardia Civil y otros organismos de emergencia. Novillo destacó la importancia de una reubicación controlada para garantizar la seguridad de los vecinos.
Además, se ha puesto en marcha un operativo desde la Dirección General de Agricultura para atender a los animales afectados por el incendio y gestionar la recuperación de los cadáveres, así como brindar apoyo a los ganaderos en sus gestiones administrativas tanto por el fuego como por la pérdida de vidas.
El consejero expresó su agradecimiento por la labor de los profesionales en el terreno y subrayó que este ha sido un incendio sin precedentes en la región, ocasionado por condiciones climáticas extremas que han interferido en los esfuerzos de extinción.
Novillo también enfatizó la efectiva evacuación de las áreas residenciales cercanas, lo que ha contribuido a evitar una tragedia mayor. Aunque los daños son significativos, la rápida respuesta pudo haber hecho la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe humana aún mayor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.