
En un reciente evento celebrado en Barcelona, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha dejado claro que no existe un plan alternativo a la descarbonización de la economía. Illa ha expresado su firme deseo de que Cataluña se posicione como el motor de reindustrialización de España en el siglo XXI, tal como lo fue en el XIX. "Cataluña fue la cuna de la industrialización en España y ahora quiere volver a ser ese motor, lo cual también implica avanzar en la movilidad eléctrica", declaró de manera contundente.
El acto tuvo lugar en Casa Seat y reunió a destacados líderes políticos y empresariales, entre ellos el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. También asistieron representantes del sector automovilístico, como Wayne Griffiths, CEO de Seat, y Javier Rivera, CFO de PowerCo Spain. Este encuentro tiene como objetivo impulsar la movilidad eléctrica en España.
Illa subrayó la relevancia de celebrar este tipo de cumbres en Cataluña, destacando a Casa Seat como el escenario ideal, ya que la marca fue pionera en la revolución automovilística en el país. Según Illa, su reconversión en un referente actual resalta la importancia de la innovación y el liderazgo en el sector.
El presidente catalán también hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las empresas para lograr el éxito del pacto por la movilidad eléctrica. "La colaboración es esencial para las grandes gestas, y este es el modelo político que necesitamos", añadió, instando a unir esfuerzos para transformar la movilidad en la región.
En su discurso, Illa reafirmó que la transición hacia una economía más verde es una realidad ineludible, señalando que esta transformación hacia la movilidad eléctrica es crucial. "No hay vuelta atrás. No hay plan B. El plan es la electrificación", subrayó, enfatizando la urgencia de esta adaptación.
Asimismo, el presidente destacó que la electrificación del parque automovilístico no solo es un paso contra el cambio climático, sino también una mejora para la salud pública y un impulso hacia la prosperidad económica. Illa se mostró optimista al considerar que Europa debe asumir un papel proactivo en la búsqueda de autonomía energética e industrial.
"Es crucial que Europa tome las riendas de su propio destino y defienda su modelo social de prosperidad", expresó Illa, instando a la comunidad europea a centrarse en sus propias capacidades y no en lo que hacen otros actores globales.
Illa también abogó por una transición verde inclusiva, que beneficie a todos los sectores de la sociedad y genere nuevas oportunidades económicas y laborales. "Esta transición debe tener un impacto económico positivo que alcance a todos", afirmó.
Por último, el presidente catalán hizo un llamado a "democratizar" el acceso al vehículo eléctrico, argumentando que este tipo de movilidad no debería considerarse un lujo. "El coche eléctrico tiene que estar al alcance de todas las familias y trabajadores. Si logramos democratizarlo, estaremos en condiciones de abordar todos los retos que se nos presentan: descarbonizar, reindustrializar y prosperar económicamente", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.