
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha expresado su firme postura sobre la necesidad de instaurar un sistema de financiación basado en la ordinalidad, dirigiendo críticas hacia la Comunidad de Madrid por su enfoque a lo que considera una acumulación insolidaria de recursos. “Es tiempo de parar esta competencia desleal y el dumping fiscal que se da desde Madrid”, destacó Illa en una reciente entrevista.
El mandatario catalán acusó a Madrid de acumular riqueza sin compartirla, lo que a su juicio distorsiona la competencia entre distintas regiones. En su opinión, las rebajas impositivas implementadas por la comunidad madrileña generan un efecto capitalidad que las beneficia injustamente. “Es necesario establecer una norma básica que evite que esta situación nos cause daño a todos”, enfatizó.
Illa también criticó las políticas que favorecen a los más ricos al tiempo que recortan las inversiones en servicios públicos, enfatizando su visión de una prosperidad colectiva, donde los impuestos se distribuyan de manera proporcional a la riqueza individual. Aclaró que no considera a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, un obstáculo en este proceso, ya que cree que ella puede ser parte de la solución.
En cuanto a la nueva regla de financiación, el presidente indicó que avanzará lo más rápido posible, pero siempre respetando la solvencia y rigurosidad. Según sus palabras, “en el año que llevo al frente, hemos logrado más avances en la financiación autonómica que en años anteriores”. Illa reiteró su cumplimiento con el acuerdo de investidura con ERC, enfatizando que tienen una clara intención de hacerlo de manera correcta.
A pesar de que se había estipulado que el IRPF se comenzara a recaudar en 2026, Illa argumentó que la nueva fecha de 2028 responde a la necesidad de no apresurarse para hacer las cosas bien. “No podemos arriesgarnos a hacer algo sin la certeza que la situación exige”, argumentó, refiriéndose a los estudios realizados y la realidad del sistema tributario de Catalunya.
El presidente también consideró plausible que algunos trabajadores de la Agencia Tributaria estatal puedan trasladarse a la Agencia Tributaria de Catalunya, pero aseguró que se respetarán los derechos laborales en todo momento. “Debería ser un sentido común permitir que quienes deseen cambiar de entidad puedan hacerlo”, añadió.
Evaluando su primer año en la presidencia, Illa destacó que Catalunya ha retomado su impulso y reafirmó su ambición de liderar la economía española, con miras a sobrepasar a Madrid en el porcentaje de PIB. En relación con el acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos aceptado por la UE, mostró aceptación, aunque sin gran entusiasmo, aliviado de que se disipe la incertidumbre.
Asimismo, Illa afirmó que la implementación de la ley de amnistía es una prioridad para la relación entre Catalunya y el resto de España. Expresó su deseo de que este tema se inicie en el próximo curso político, incluyendo un anhelo de diálogo con su predecesor, Carles Puigdemont, aunque no reveló detalles sobre si han tenido conversaciones recientes.
En su visión sobre la política nacional, Illa espera que Pedro Sánchez cumplirá su mandato completo y defendió que puede gobernar sin necesidad de Presupuestos. Al respecto, comentó que “muchos de quienes ahora critican esta posibilidad lo han hecho antes”. Sostuvo que el actual gobierno de Sánchez es el que mejor resulta para Catalunya y el resto de España, descartando la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo acceda al poder en la Moncloa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.