
En un esfuerzo por fomentar la compra de vehículos eléctricos, los certificados de ahorro energético (CAE) se posicionan como una herramienta fundamental para los consumidores. En Madrid, la consultora Ideauto ha lanzado una plataforma digital con el objetivo de simplificar los procedimientos burocráticos y optimizar los beneficios económicos vinculados a la validación de datos relacionados con estos certificados.
La nueva plataforma CAE de Ideauto está diseñada para ser accesible a todos los actores involucrados en la generación de ahorros, así como a aquellos interesados en adquirir estos beneficios para la emisión de sus propios certificados. Según la compañía, esto permitirá una integración eficaz de recursos en el sector energético.
La responsabilidad de verificar y administrar los expedientes recaerá en Ideauto, mientras que los operadores energéticos se encargarán de las transacciones resultantes. Esto establece un marco de colaboración que busca maximizar la efectividad de este sistema de incentivos.
Bruno Brito, CEO de Ideauto, subraya que la plataforma CAE facilitará una mayor conexión entre todos los implicados en el ahorro energético, permitiendo así una reducción significativa de la burocracia en la solicitud de certificados.
Arancha García, directora de industria y medio ambiente de Anfac, destaca que los CAE ofrecen a los consumidores finales la posibilidad no solo de obtener beneficios económicos, sino también de concienciarse sobre la importancia de adoptar medidas de eficiencia energética, incluyendo la adquisición de vehículos eléctricos. Desde 2023, su organización ha estado colaborando con autoridades para maximizar el uso de este instrumento por parte de sus asociados.
Igualmente, la plataforma beneficiará a otros sectores relacionados, como los instaladores de puntos de carga y las compañías energéticas, contribuyendo así al incremento de la productividad en diversas áreas del mercado.
Los certificados de ahorro energético son un componente más en el contexto de la normatividad vigente, que incluye regulaciones de la Unión Europea y de España que buscan la reducción de emisiones contaminantes. Cabe recordar que, a partir del 1 de enero de 2035, se prohibirá la venta de vehículos nuevos que emitan CO2, lo que hace aún más urgente el impulso hacia la electrificación del parque automovilístico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.