Crónica España.

Crónica España.

Ibex 35 cierra en 14.100 puntos con una caída del 0,19%, atento a la guerra comercial.

Ibex 35 cierra en 14.100 puntos con una caída del 0,19%, atento a la guerra comercial.

En la jornada de hoy, miércoles 4 de junio, el Ibex 35 ha cerrado con una ligera caída del 0,19%, fijando su puntuación en 14.101,3 unidades. Este descenso se produce en un ambiente marcado por la creciente tensión en la guerra comercial mundial.

Una de las noticias más relevantes en el ámbito comercial ha sido la implementación de un aumento significativo en los aranceles sobre las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, que han pasado del 25% al 50%. Esta medida fue anunciada por el presidente Donald Trump, quien firmó la directiva correspondiente el día anterior.

A pesar de esto, el Reino Unido ha quedado exento de estos nuevos impuestos, gracias a un acuerdo comercial alcanzado a principios de mayo. Este desarrollo ha despertado ciertas expectativas entre los inversores, alentando la posibilidad de una baja en las tensiones comerciales.

En otro frente, las conversaciones entre Estados Unidos y China continúan. Las autoridades chinas han insistido en que "el diálogo y la cooperación son la única alternativa viable" para manejar las complejas relaciones con EE. UU. Sin embargo, Trump ha apuntado que alcanzar un pacto con su contraparte china es "extremadamente complicado", justo antes de una nueva conversación telefónica entre ambos líderes, que pondrá de nuevo a prueba la diplomacia comercial.

Desde el punto de vista macroeconómico, se ha revelado que la actividad del sector privado en la eurozona apenas ha crecido en mayo, reportando una leve mejora que apenas supera la zona de estancamiento. El índice compuesto PMI se redujo a 50,2 puntos, alejándose de los 50,4 puntos de abril, marcando así su peor desempeño en tres meses.

En España, la expansión del sector privado ha mostrado un claro debilitamiento en mayo, alcanzando los niveles más bajos desde finales de 2023. El sector servicios, en particular, ha contribuido a esta desaceleración, aunque el sector manufacturero logró experimentar su primer crecimiento desde enero, de acuerdo con los informes del PMI.

Por otro lado, se ha sabido que el sector privado estadounidense creó apenas 77.000 empleos en mayo, una cifra que se queda corta en comparación con los 60.000 nuevos puestos generados en abril. Este escaso crecimiento en la generación de empleo es el más débil registrado desde marzo de 2023, tal como indica un informe de la consultora ADP.

Con la reunión del Banco Central Europeo (BCE) a la vuelta de la esquina, la acción más destacada del Ibex 35 ha sido Solaria, cuyas acciones se dispararon casi un 13% tras publicar sus resultados del primer trimestre, donde reportó un beneficio neto de 53,44 millones de euros, lo que representa un aumento del 127% en comparación con el año anterior.

Detrás de Solaria se encuentran otras compañías como Grifols (+4,35%), Rovi (+2,97%) y Aena (+1,26%), que también tuvieron un desempeño positivo. En contraste, los mayores descensos fueron sufridos por Indra (-4,03%), Bankinter (-2,06%) y Sacyr (-1,96%), entre otros.

En el ámbito europeo, los principales índices han logrado cerrar en verde, a diferencia de Madrid. Milán ha visto un ligero aumento del 0,02%, Londres ha crecido un 0,16%, París se ha incrementado en un 0,53% y Fráncfort ha mejorado un 0,77% en la jornada.

Respecto al petróleo, el barril de Brent ha experimentado un descenso del 1,04%, fijando su precio en 64,94 dólares, mientras que el Texas se sitúa en 62,93 dólares, un 0,77% menos. En el mercado de divisas, el euro se cotiza a 1,1424 dólares, un incremento del 0,46% en comparación con la jornada anterior. Por su parte, el interés en el bono español a 10 años permanece alrededor del 3,116%, con una prima de riesgo de 58,5 puntos frente al bono alemán.