Crónica España.

Crónica España.

Horner: "Un privilegio haber vivido esta asombrosa etapa en el automovilismo."

Horner:

MADRID, 10 de julio. El adiós de Christian Horner al equipo Red Bull marca el final de dos décadas de colaboración. Este miércoles, el reconocido director del equipo austriaco se despidió de la escudería, concluyendo así una exitosa etapa en la historia de la Fórmula 1, de la cual siempre considerará un privilegio haber formado parte.

En un emotivo mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Horner expresó su profundo agradecimiento al equipo y a todos aquellos que han estado a su lado durante este notable trayecto. “Me despido del equipo que tanto amo con el corazón encogido. La dedicación de cada uno de vosotros ha sido fundamental en cada uno de nuestros logros”, indicó, resaltando la importancia del esfuerzo colectivo en el camino que recorrieron juntos.

El británico hizo hincapié en la solidaridad que caracterizó la trayectoria del equipo, mencionando que, sin importar los resultados, siempre se apoyaron mutuamente. “Nunca olvidaré estos momentos. Dirigir a este equipo ha sido un privilegio absoluto, y me siento inmensamente orgulloso de nuestros éxitos y de cada uno de vosotros”, agregó.

Además, no olvidó reconocer la inestimable contribución de socios y fanáticos que han permitido que Red Bull compita al más alto nivel. “Su apoyo ha sido esencial para que hayamos llegado a ser una potencia en la F1, acumulando 6 campeonatos de constructores y 8 campeonatos de pilotos”, enfatizó Horner, subrayando el crecimiento del equipo desde sus inicios modestos.

El exjefe del equipo también dirigió unas palabras a los rivales que, según él, han sido cruciales en su camino. “Gracias a esos competidores, que nos retaron y nos llevaron a alcanzar metas que parecían inalcanzables. La competición no solo ha hecho que cada victoria sea más satisfactoria, sino que también ha transformado cada revés en una oportunidad para mejorar”, declaró.

Por último, Horner reflexionó sobre la esencia de la Fórmula 1 como un deporte forjado en la ambición y el respeto. A pesar de las rivalidades intensas, destacó la importancia de la innovación y del deseo de superarse. “Ha sido un honor ser parte de esta era emocionante del automovilismo. Me voy con un gran orgullo por lo que hemos logrado y anticipando lo que está por venir en 2026, respetando profundamente a todos los que han contribuido a hacer de la F1 lo que es hoy en día. Gracias a todos”, concluyó el veterano director.