Crónica España.

Crónica España.

Hereu revela la autorización de 600 millones en subsidios para mitigar costes indirectos del CO2.

Hereu revela la autorización de 600 millones en subsidios para mitigar costes indirectos del CO2.

El Gobierno ha decidido lanzar una nueva convocatoria de ayudas para el año 2025, que promete ser un gran impulso para la industria española al destinar 600 millones de euros. Esta cantidad es el doble de lo que se ofreció en la edición anterior, lo que demuestra un compromiso continuado por parte del Ejecutivo hacia los sectores industriales que enfrentan retos en cuanto a la emisión de CO2, según ha declarado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una reunión de Unesid.

Estas subvenciones están específicamente diseñadas para apoyar a los sectores más vulnerables a la fuga de carbono, ayudando a mitigar los impactos de los costes indirectos relacionados con las emisiones. Esto marca un paso significativo en la estrategia nacional de descarbonización, que busca no sólo cumplir con los compromisos climáticos, sino también proteger la competitividad de nuestras industrias.

El anuncio resuena con la promesa hecha por Hereu el pasado mes de diciembre, resaltando un aumento notable en las inversiones frente a años anteriores; de 300 millones en 2024 a este nuevo monto de 600 millones. Esto pone de manifiesto la seriedad del Gobierno en su línea de apoyo a la industria electrointensiva, que ha recibido cerca de 2.000 millones de euros desde 2019 a través de diversas iniciativas.

Además de estas ayudas directas, el Ministerio también está ejecutando el Perte de Descarbonización Industrial, el cual moviliza una inversión pública que ronda los 3.170 millones de euros. Esta colaboración tiene el objetivo de generar un volumen total de 11.800 millones en inversiones, mejorar la competitividad del sector en un 10% y crear aproximadamente 8.000 nuevos puestos de trabajo en el proceso.

Dentro de esta ambiciosa estrategia, se anticipa que se logrará una reducción de alrededor de 13 millones de toneladas de CO2 equivalentes anualmente, lo que contribuiría de forma significativa a los esfuerzos de sostenibilidad en nuestro país. En cuanto a los resultados hasta la fecha, ya se han concedido ayudas por valor de 570 millones de euros a más de 60 empresas, una cifra que subraya la eficiencia del Perte.

El ministro Hereu ha enfatizado que la intención de su ministerio es continuar avanzando con estas iniciativas con rapidez, rigor y una perspectiva estratégica clara. Según sus palabras, la descarbonización es vista como una oportunidad clave para modernizar la industria nacional, fortaleciendo su competitividad y garantizando su relevancia en la economía del futuro.