Crónica España.

Crónica España.

Hacienda advierte que 7.200 millones en fondos europeos están atados a la reforma fiscal en el Congreso.

Hacienda advierte que 7.200 millones en fondos europeos están atados a la reforma fiscal en el Congreso.

En Madrid, este 20 de noviembre, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en la necesidad de aumentar la carga fiscal sobre el diésel como parte de los esfuerzos para combatir el cambio climático. Durante esta intervención, destacó que la reforma fiscal, cuya votación se llevará a cabo este jueves en el Congreso, está estrechamente vinculada a la obtención de 7.200 millones de euros en fondos europeos, además de ser crucial para el plan fiscal y estructural de España.

Este miércoles, durante la sesión de control, la vicepresidenta se enfrentó a interpelaciones provenientes del Partido Popular (PP) acerca de la reforma fiscal. Dicha reforma contempla la creación de un nuevo impuesto mínimo global del 15% aplicable a las empresas multinacionales y un conjunto más amplio de medidas fiscales que incluye desde tributos sobre productos de vapeo hasta una modificación del Impuesto de Sociedades.

Los representantes del PP, la secretaria general Cuca Gamarra y el diputado Jaime de Olano, criticaron abiertamente a la ministra por la intención del Gobierno de aumentar 81 impuestos con esta reforma. Asimismo, se mostraron descontentos con el desarrollo de la Comisión de Hacienda, que se encargó de debatir la ley fiscal el pasado lunes. La sesión se extendió hasta casi la una de la madrugada por la falta de apoyos parlamentarios, lo que fue calificado de "esperpento" por los miembros del PP.

Gamarra, en su primer turno, no escatimó en señalar que dicha comisión representa la decadencia de un Gobierno y la forma en la que éste lleva a cabo su política, acusando de engaño, manipulación y secuestro de las instituciones.

María Jesús Montero, respondiendo a las críticas, reprochó al PP no comportarse como un "partido de Estado" al rechazar una ley que incorpora el impuesto mínimo global, una medida que se deriva de una Directiva Europea. También defendió las enmiendas que buscan combatir el fraude en el sector de los hidrocarburos y proponen nuevas figuras fiscales para asegurar los "ingresos suficientes" que permitan "proteger" a la ciudadanía.

La ministra del PSOE también hizo una defensa general de la tributación, argumentando que los impuestos son esenciales para garantizar los salarios de los funcionarios públicos, los cuales, según ella, están desempeñando un papel fundamental en la reconstrucción de Valencia tras la DANA.

En relación a la cuestión específica del diésel, Montero abogó por eliminar la bonificación fiscal que actualmente se ofrece respecto a la gasolina. Esta enmienda no fue aprobada en la Comisión de Hacienda del lunes, pero se prevé que sea sometida a votación nuevamente en el Pleno de este jueves.

En su segunda intervención, Jaime de Olano atacó a la ministra, acusándola de que el Ejecutivo está "racaneando" las ayudas a los ciudadanos valencianos afectados por las recientes riadas. Montero se defendió de estas acusaciones argumentando que los decretos que su Gobierno planea aprobar destinados a la Comunidad Valenciana suman un total de 14.000 millones de euros, en comparación con los 250 millones que fueron ofrecidos por la administración del 'popular' Carlos Mazón.