
En un anuncio realizado este miércoles, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha designado a la general ghanesa Anita Asmah como nueva jefa y comandante de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación, conocida como FNUOS. Esta misión de mantenimiento de la paz ha estado operando en los Altos del Golán sirios desde su establecimiento en 1974, un área que ha sido objeto de disputas territoriales significativas.
Anita Asmah, quien ha ocupado el cargo de comandante adjunta de la FNUOS desde 2021 hasta 2023, se convierte en la sucesora del teniente general nepalí Nirmal Kumar Thapa, cuya gestión concluirá antes de que el año termine. Guterres, en un comunicado oficial, ha expresado su gratitud por el liderazgo y la dedicación de Thapa a las labores de mantenimiento de la paz de la ONU.
El secretario general también ha resaltado la amplia experiencia de Asmah, que suma más de 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Ghana, además de su participación en diversas operaciones de mantenimiento de paz de la ONU. Antes de su reciente nombramiento, Asmah se desempeñaba como directora general del Departamento de Defensa Civil del Ejército de Ghana. Su trayectoria incluye roles significativos como oficial del Estado Mayor en la misión de la ONU en Líbano (FINUL) y observadora militar en la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUC).
Los Altos del Golán son una región que fue ocupada por Israel tras la Guerra de los Seis Días en 1967 y posteriormente durante la Guerra del Yom Kipur en 1973. En 1981, Israel llevó a cabo un movimiento de anexión que no fue reconocido por la comunidad internacional, lo que ha provocado tensión en el área a lo largo de las décadas.
Desde la descomposición del régimen de Bashar al Assad y la incursión de tropas israelíes en la llamada "zona de amortiguación" dentro de los Altos del Golán, la FNUOS ha advertido a Israel sobre las "violaciones" del acuerdo de retirada firmado en 1974. Este acuerdo, que surgió de los esfuerzos por alcanzar una paz duradera tras el conflicto árabe-israelí, establece la creación de una zona desmilitarizada que, hasta el presente, ha permanecido bajo la supervisión de la misión de la ONU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.