Crónica España.

Crónica España.

Grupo contrario al fin de la violencia de ETA condenado a 2 años de cárcel por la AN.

Grupo contrario al fin de la violencia de ETA condenado a 2 años de cárcel por la AN.

Los miembros de la organización Amnistia Ta Askatasuna (ATA), que promueve las reivindicaciones de los presos de ETA y se opone al cese de la violencia terrorista, han sido condenados a dos años de prisión por quemar dos expendedoras de billetes de tren en Vizcaya en 2020 como muestra de apoyo a la huelga de hambre del preso etarra Iñaki Bilbao, conocido como 'Txikito', aunque no entrarán en prisión.

En la vista oral, que ha durado escasos minutos, los dos acusados, Gaizka Andoni Astoquizaga y Valentina Liliana Morisoli, han reconocido su participación en los hechos y han entregado una cantidad a la empresa propietaria de las máquinas saboteadas como reparación del daño. Posteriormente, sus defensores han aceptado la pena de dos años, a la que llegaron tras llegar a un acuerdo con el Ministerio Fiscal.

El tribunal ha emitido entonces una sentencia 'in voce' condenando a ambos a 2 años de prisión por un delito de daños con inhabilitación para el sufragio pasivo y multa de 9 meses a razón de 6 euros diarios. Cabe destacar que la Fiscalía solicitaba en su acusación cuatro años de cárcel para cada uno.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han señalado que durante la fase de ejecución de la sentencia se procederá a la suspensión de la pena para ambos, aunque el magistrado ha señalado durante la vista que uno de ellos, Astoquizaga, ya había sido condenado previamente a una inhabilitación de 12 años por delitos anteriores.

A la salida de la Audiencia Nacional, un grupo de unas diez personas esperaba a los dos acusados y, tras conocer la sentencia, han celebrado la noticia.

Según la Fiscalía, Gaizka Andoni Astoquizaga y Valentina Liliana Morisoli sabotearon en noviembre de 2020 la máquina expendedora de billetes de tren de Zugastieta y la de Forua, en la zona de Guernica. Los daños ocasionados en ambas estaciones ascendieron a más de 9.000 euros. La pareja publicó un comunicado en la web de ATA, donde reivindicaron la autoría de los cuatro sabotajes perpetrados en la zona de Gernika-Lumo (Vizcaya), que incluían la quema de banderas, el vandalismo en el edificio de la Diputación Foral de Vizcaya, el sabotaje en la estación de tren de Zugastieta y el ataque a la de Forua, así como el lanzamiento de cócteles molotov a una sucursal bancaria.

El escrito de acusación de la Fiscalía también señala que en 2020 se observa una reactivación de la actividad de ATA con reivindicaciones de presos de ETA afines a los postulados de esa organización, acompañadas de actos de violencia callejera y presión social. Como ejemplo se menciona la huelga de hambre del preso Patxi Ruiz Romero en junio de 2020, que desencadenó numerosos actos de protesta y solidaridad por parte de ATA y otras organizaciones. Los dirigentes políticos fueron atacados y, en un caso, se quemó un cajero automático.