Greta Thunberg resta importancia a las quejas de activistas y enfatiza la necesidad de abordar el "genocidio".

La activista sueca Greta Thunberg ha llegado a Atenas tras su expulsión de Israel y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que los gobiernos actúen con firmeza y presionen al Estado hebreo para que termine con el comercio de armas. La activista, reconocida por su defensa del medio ambiente, ha instado a desviar el enfoque de sus experiencias personales hacia los graves eventos que se desarrollan en la Franja de Gaza.
Thunberg fue detenida por las fuerzas israelíes mientras participaba en la Global Sumud Flotilla, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Durante su detención de seis días, la activista asegura haber sufrido "maltratos y abusos", aunque ha declarado que su experiencia no es el aspecto más relevante de la situación actual. "Podría contar mucho sobre lo que viví, pero eso no es lo importante", ha señalado.
En una rueda de prensa en el aeropuerto ateniense, Thunberg enfatizó la gravedad de la situación en Gaza, afirmando que es un "genocidio que estamos presenciando en tiempo real". Su mensaje fue claro: la inacción de la comunidad internacional ante esta crisis no puede ser ignorada. "Nadie puede alegar ignorancia sobre lo que acontece", declaró, rodeada de activistas y seguidores.
La activista también ha criticado a Israel por intensificar lo que describe como un plan genocida: "Están cometiendo violaciones del Derecho Internacional al bloquear la entrada de ayuda humanitaria y perpetuar la opresión". Su mensaje fue contundente al recordar que, según el Derecho Internacional, las naciones tienen la obligación de prevenir estos crímenes atroces.
Thunberg no escatimó en reproches a los líderes mundiales que, a su juicio, son cómplices al no actuar contra estos actos. "Aquellos que se supone que deben representarme y que siguen apoyando el genocidio no lo hacen", afirmó con firmeza. Asimismo, subrayó la urgencia de detener la venta de armas que sostiene la guerra, afirmando que las acciones de los gobiernos son insuficientes.
La activista subrayó la importancia de las iniciativas como la Global Sumud Flotilla, considerándolas un "último recurso" necesario. No sólo se necesita asistencia humanitaria en Gaza, sino que es vital terminar con el bloqueo y la ocupación en la región, cuestiones que, según ella, son fundamentales para entender la verdadera naturaleza del conflicto.
Por su parte, las autoridades israelíes han informado de la deportación de 171 activistas de la flotilla, quienes fueron trasladados en dos vuelos a Grecia y Eslovaquia, insistiendo en que no hubo abusos durante la detención de los mismos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.