Crónica España.

Crónica España.

Google suspende anuncios políticos en la UE por "inseguridades legales" del TTPA.

Google suspende anuncios políticos en la UE por

MADRID, 15 Nov. (Portaltic/EP) - En una reciente decisión, Google ha tomado la determinación de eliminar la publicidad relacionada con campañas políticas en todo el territorio de la Unión Europea. Esta medida se presenta como una respuesta a los "desafíos operativos e incertidumbres legales" que surgen de la inminente implementación del Reglamento europeo sobre Transparencia y Focalización de la Publicidad Política (TTPA, por sus siglas en inglés).

El coloso tecnológico ha implementado diversas estrategias con el fin de asegurar la seguridad de sus usuarios y fomentar la transparencia en sus plataformas de publicidad electoral. Desde el año 2019, Google ha exigido a los anunciantes electorales de la UE que verifiquen su identidad antes de permitirles comerciar con campañas publicitarias. Además, todos los anuncios deben incluir información sobre el financiamiento para que los usuarios puedan conocer quién respalda cada mensaje político.

Recientemente, Google ha incorporado una funcionalidad que señala de manera automática si una publicidad política ha sido generada o alterada mediante técnicas de Inteligencia Artificial (IA). Esta opción busca alertar a los usuarios sobre el uso de tales técnicas en los anuncios que consumen.

A pesar de los esfuerzos centrados en mejorar la transparencia en los anuncios políticos a través de sus plataformas, Google ha decidido que dejará de exhibir anuncios políticos en la Unión Europea en respuesta a los "desafíos operativos" que acarreará el nuevo reglamento TTPA.

El mencionado reglamento, cuyo propósito es mitigar la interferencia electoral y ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas, se implementará en octubre de 2025. No obstante, Google aduce en su comunicado que la normativa introduce "incertidumbres legales significativas" para las plataformas y anunciantes involucrados en la publicidad política.

Entre las preocupaciones expresadas por la compañía, se destaca que el TTPA ofrece una definición extremadamente amplia de la publicidad, lo que podría abarcar un abanico tan diverso de temas que se vuelve complicado identificar con certeza qué tipo de contenido político es permitido publicar a gran escala.

Asimismo, Google ha señalado la existencia de una falta de datos electorales fiables que permitan una identificación precisa y consistente de los anuncios en relación con las elecciones en la UE, sean estas de carácter local, regional o nacional.

La empresa tecnológica ha compartido sus preocupaciones en torno al "potencial impacto" del TTPA y los retos que algunos de sus requerimientos presentan durante el proceso legislativo. Sin embargo, la normativa final no proporcionó la claridad necesaria para poder cumplir con las exigencias establecidas.

Como consecuencia de esta insuficiencia en directrices, y dado que se anticipa que las pautas técnicas fundamentales no estén definidas hasta pocos meses antes de que el reglamento entre en vigor, Google ha decidido que cesará la publicidad política en la UE.

De este modo, la compañía dejará de compartir anuncios relacionados con campañas políticas para los usuarios de la UE antes de octubre de 2025. Esto incluye cualquier tipo de promoción de pago categorizada como anuncio político bajo el TTPA, que podría aparecer en plataformas como YouTube.

Pese a esta resolución, Google ha expresado que considera que los anuncios políticos son "un recurso importante para que los votantes accedan a información y para que los candidatos hagan llegar su mensaje". Aun así, lamenta verse forzado a adoptar esta política en cumplimiento del reglamento europeo.

No obstante, la compañía ha indicado que ofrecerá información adicional sobre el momento en que se llevará a cabo este cambio de política a lo largo del año 2025 y que se mantendrá en evaluación esta decisión "en el futuro".

Además, Google ha subrayado su compromiso de seguir invirtiendo en las personas, las políticas, la tecnología, los productos y las colaboraciones necesarias para proveer información confiable y para abordar la desinformación y el contenido perjudicial en todos sus servicios.

No es la primera vez que Google opta por retirar la publicidad política en ciertas regiones. Tal como se ha recordado, la implementación de regulaciones similares en países como Francia, Canadá y Brasil también llevó a la empresa a tomar la decisión de eliminar la publicidad política en dichas jurisdicciones.