
En un reciente informe, Google ha presentado un análisis exhaustivo sobre el impacto energético de su sistema de inteligencia artificial Gemini. La compañía ha determinado que cada consulta de texto generada por Gemini tiene un consumo energético comparable a ver la televisión durante aproximadamente nueve minutos.
Utilizando una metodología innovadora, Google ha evaluado la huella medioambiental de sus modelos de IA, con especial atención en el consumo de energía, las emisiones de carbono y el uso de agua. Este enfoque permite a la empresa tener una visión más clara sobre los efectos ambientales de sus tecnologías.
De acuerdo con los datos proporcionados, cada interacción con las aplicaciones de Gemini consume una media de 0,24 vatios/hora y genera unas emisiones de 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente. Además, se estima que cada consulta utiliza unos 0,26 mililitros de agua, lo que corresponde a aproximadamente cinco gotas.
Para poner esto en perspectiva, el consumo energético por consulta se reduce a menos de nueve segundos de un televisor encendido. Este descubrimiento es una clara señal de los esfuerzos que Google ha estado realizando para optimizar la eficiencia de sus modelos de inteligencia artificial; en el último año, la energía utilizada y la huella de carbono relacionadas con las solicitudes de texto de Gemini se han reducido considerablemente, en 33 y 44 veces respectivamente.
Además, la empresa ha mencionado que las mejoras en sus centros de datos han llevado a una disminución del 12 por ciento en las emisiones energéticas en 2024, a pesar de un incremento del 27 por ciento en el consumo eléctrico en comparación con el año anterior. Este avance demuestra el compromiso de Google por balancear su crecimiento tecnológico con una responsabilidad ambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.