MADRID, 3 Ene. - Izquierda Unida, en el seno del Grupo Plurinacional Sumar, ha presentado una propuesta en el Congreso para que el Gobierno informe sobre la fecha prevista para la elaboración del Estatuto de Personal de Investigación (EPI) y el cumplimiento del compromiso adquirido en el Pacto por la Ciencia.
La formación destaca que el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF) de 2019 "fue un gran avance para los investigadores predoctorales", pero advierte de la necesidad de articular un Estatuto de Personal de Investigación que incluya a todos los investigadores, técnicos y personal de gestión científica.
Los diputados de Izquierda Unida proponen que este estatuto se utilice para garantizar, entre otras cosas, "derechos mínimos salariales, progresión en la carrera científica y la estabilización" del personal investigador afectado.
La pregunta parlamentaria también plantea si se tomarán medidas inmediatas "para equiparar los salarios del personal investigador con lo establecido para el grupo profesional M3" o qué soluciones se prevén para cubrir la demanda de doctores con 3-5 años de experiencia.
El partido defiende que el sector científico "demande más inversión pública y que se garantice la estabilidad de los jóvenes investigadores". "Nuestro sistema científico debe apostar por proteger a su base humana para estar más cohesionado, eficiente e innovador, de ahí la importancia de las condiciones laborales y los derechos de los investigadores", señala la propuesta.
Por último, el grupo parlamentario pregunta al Gobierno por qué se elimina el cupo joven en la convocatoria Ramón y Cajal 2021.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.