Crónica España.

Crónica España.

Gobierno impulsará el martes un acceso acelerado para estudiantes internacionales atrapados por las restricciones de EE. UU.

Gobierno impulsará el martes un acceso acelerado para estudiantes internacionales atrapados por las restricciones de EE. UU.

El 20 de junio de 2023, en Madrid, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reveló un ambicioso proyecto destinado a facilitar la entrada al sistema universitario español para estudiantes extranjeros que se han visto perjudicados por las recientes restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos. Este programa, denominado 'EduBridge to Spain', será presentado ante el Consejo de Ministros el próximo martes.

La iniciativa es parte de la estrategia del gobierno para posicionar a España como un líder en la captación de talento global. Según Saiz, nuestro país se halla en una posición favorable para atraer a profesionales internacionales gracias a su sólido desempeño económico y la atracción de tres millones de inmigrantes que han decidido residir y trabajar aquí, cada vez más vinculados a sectores de alto valor añadido.

Para llevar a cabo esta nueva vía de acceso, se ha constituido un equipo interministerial que incluye los ministerios de Educación, Ciencia, Asuntos Exteriores, y claro, el de Migraciones. Este grupo ya se ha puesto a trabajar en una serie de propuestas que apuntan a facilitar la integración de estos estudiantes en las instituciones académicas de España, con un plan de comienzo en septiembre de 2023 y una segunda fase programada para enero de 2026.

El proyecto se estructura como un 'fast track académico', permitiendo un ingreso ágil a estudiantes internacionales en varias etapas de su formación, ya sean jóvenes que finalizan el Bachillerato o aquellos que deseen continuar su camino académico en maestrías tras haber completado una carrera universitaria.

El proceso de inscripción incluirá varios pasos, desde la formalización de la matrícula en el centro educativo hasta la obtención de las autorizaciones necesarias para residir en el país y la posibilidad de trabajar a tiempo parcial. Estos trámites podrán ser gestionados a través de las embajadas y consulados españoles en el extranjero.

El Ministerio de Educación se encargará de asegurar que los estudiantes en niveles no universitarios puedan continuar sus estudios en España, facilitando la homologación de sus títulos y garantizando su acceso a la formación postobligatoria, evitando así cualquier obstáculo que pudiera frenar su educación.

Para evitar retrasos en el inicio de los estudios de los alumnos, se emitirán resoluciones provisionales que permitirán la matriculación condicional hasta que se resuelvan los trámites definitivos. También se ofrecerán diversas soluciones para facilitar el acceso a Grados universitarios para aquellos que provengan de centros educativos de Estados Unidos.

Las embajadas españolas en EE.UU. se comprometen a acelerar los procesos relacionados con visados y permisos, mientras que las unidades gubernamentales correspondientes se encargarán de gestionar todas las autorizaciones necesarias para estudiantes y docentes, asegurando que el camino hacia la educación en España sea lo menos complicado posible.

Conscientes del contexto internacional y motivados por las recientes decisiones de la administración de EE.UU., el gobierno español busca enviar un fuerte mensaje en apoyo a los talentos educativos: "En España, el talento es bienvenido y nuestra educación es un espacio abierto".

La ministra concluyó subrayando la importancia de ofrecer oportunidades a estos jóvenes, enfatizando que su futuro no debe verse limitado por decisiones ajenas a su esfuerzo. La iniciativa será acompañada por una campaña internacional de información destinada a jóvenes interesados en participar en este programa, utilizando embajadas, consulados y colaboraciones con universidades norteamericanas.

El propósito es realizar un acompañamiento excepcional a estos estudiantes y garantizarles un ambiente propicio para su desarrollo académico. En palabras de la ministra, “en un entorno que tiende a construir barreras, España levanta puentes”.