Crónica España.

Crónica España.

Gobierno impulsa un fondo único en la UE para reforzar la defensa y seguridad.

Gobierno impulsa un fondo único en la UE para reforzar la defensa y seguridad.

La propuesta de financiamiento para un nuevo instrumento de defensa en la Unión Europea (UE) se fundamenta en contribuciones de los estados miembros, emisiones de deuda conjunta y activos rusos que han sido congelados.

MADRID, 12 Abr. — En una reciente reunión en Varsovia, el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha planteado la creación de un mecanismo financiero común destinado a mejorar la seguridad y la defensa en el continente europeo.

Durante este encuentro informal de ministros de finanzas de la UE, Cuerpo destacó que esta iniciativa debería considerarse un recurso temporal hasta que se logre la integración completa de la defensa en el presupuesto de la UE.

El ministro subrayó que la intención es no solo incrementar el gasto inmediato, sino también utilizar estos recursos de manera más efectiva, coordinando las necesidades de seguridad de Europa. Esta propuesta se apoya en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en los planes ya presentados por otros países para establecer mecanismos a largo plazo que fortalezcan las capacidades defensivas del continente.

El instrumento propuesto serviría como una respuesta práctica a los “desafíos de seguridad sin precedentes” que enfrenta Europa en la actualidad. Está diseñado para ofrecer subvenciones y préstamos que faciliten la financiación de proyectos europeos a gran escala, al tiempo que busca mejorar las capacidades operativas a través de adquisiciones conjuntas y fomento de la investigación y la innovación en tecnología de defensa.

En cuanto a su estructura, el nuevo mecanismo sería un vehículo temporal, concebido para ser implementado con rapidez y eficacia, promoviendo así una industria europea de defensa competitiva.

Respecto a las fuentes de financiamiento, se ha informado que será alimentado por aportaciones de los estados miembros, con la posibilidad de incluir también naciones que no forman parte de la UE, así como contribuciones voluntarias adicionales.

Adicionalmente, se prevé que la financiación adicional provenga de la emisión conjunta de deuda europea y del uso de recursos existentes, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Esta estrategia, según el Ministerio, reduciría la dependencia de los estados miembros respecto a la financiación del mercado para sustentar las iniciativas de defensa.

También se ha mencionado la opción de utilizar más de 200.000 millones de euros en activos rusos que se encuentran bloqueados por la UE debido a sanciones internacionales, abriendo la puerta a su uso en apoyo a la defensa de Ucrania.

“Este es el momento de solidaridad europea para respaldar a Ucrania y a los países que se encuentran en la primera línea del flanco oriental. Necesitamos realizar inversiones conjuntas en defensa, dado que se trata de un bien público auténticamente europeo, que beneficia a nuestros ciudadanos y refuerza nuestra seguridad económica”, concluyó Cuerpo.