Crónica España.

Crónica España.

Gobierno asigna 60 millones para impulsar la I+D+I en centros tecnológicos.

Gobierno asigna 60 millones para impulsar la I+D+I en centros tecnológicos.

En una reciente reunión, el Consejo de Ministros español ha dado luz verde a una nueva convocatoria del programa CERVERA, un ambicioso plan que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros, lo que representa un aumento del 50% en comparación con la edición anterior. El objetivo de este programa es financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) impulsados por agrupaciones de centros tecnológicos que operan conjuntamente en áreas tecnológicas de alta prioridad.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades será el encargado de administrar estas ayudas, mediante el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), un organismo crucial para fomentar la innovación en el país.

La ministra Diana Morant ha enfatizado la determinación del Gobierno para posicionar a España como un líder en las tecnologías emergentes, subrayando la importancia de fortalecer la soberanía tecnológica nacional.

Las prioridades para esta nueva edición se dividen en dos vertientes: las tecnologías enfocadas en la seguridad y la defensa, y aquellas de carácter civil, que buscan garantizar una cadena alimentaria segura y saludable así como una gestión energética eficiente y sostenible.

De los 60 millones de euros asignados, 50 se destinarán a proyectos relacionados con la seguridad y defensa, abarcando áreas como comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial, sistemas autónomos, tecnologías cuánticas y materiales innovadores, que también ofrecen aplicaciones en sectores civiles.

Esta inversión forma parte integral del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa que el Gobierno ha aprobado recientemente, el cual plantea una inyección de 500 millones de euros en proyectos de I+D a través del CDTI hasta el año 2025, centrándose en tecnologías de doble uso.

Los proyectos que se presenten a través del programa CERVERA están diseñados para promover soluciones innovadoras que mejoren la competitividad de las empresas españolas. Cada proyecto puede recibir subvenciones que oscilan entre 2 y 6 millones de euros, con un tiempo de ejecución que varía entre 3 y 4 años.

Además, el programa fomenta la cooperación interregional, limitando el financiamiento exclusivamente a agrupaciones compuestas por entre 4 y 7 centros tecnológicos. Esta medida busca optimizar recursos y evitar duplicidades, algo necesario dado que, a pesar de la existencia de centros tecnológicos en todas las comunidades autónomas, la colaboración entre ellos ha sido históricamente escasa a pesar de que enfrentan desafíos y especializaciones similares.

Recibir estas ayudas también permite a los centros obtener la distinción de Centro de Excelencia Cervera, un reconocimiento que destaca su liderazgo en el ámbito tecnológico específico asignado.

Desde el inicio de este programa en 2019, se han presentado un total de 93 solicitudes en tres convocatorias, de las cuales han sido aprobadas 32, mostrando una tasa de éxito cercana al 33%.

En las iniciativas apoyadas, han participado 50 centros tecnológicos diferentes, abordando áreas clave como la transición energética, la fabricación inteligente, la inteligencia artificial, la economía circular, la ciberseguridad, la computación cuántica y tecnologías para el ámbito de la salud, entre otras.

Un ejemplo notable es el proyecto H2ENRY, liderado por CIDAUT, un centro tecnológico en Valladolid que ha desarrollado nuevas soluciones para fomentar una transición energética sostenible mediante el uso de hidrógeno verde, a través de mejoras en los sistemas de electrólisis.

Una evaluación reciente del programa ha revelado que el 98% de los centros que recibieron financiación han aumentado su plantilla de I+D; el 81% ha mejorado su infraestructura; el 84% ha adquirido nuevos conocimientos; y el 80% ha iniciado nuevas líneas de investigación. Además, se han creado nuevos grupos de I+D y se han registrado un total de 84 patentes, lo que pone de manifiesto el impulso significativo en la generación de conocimiento.

En términos de colaboración, el programa ha establecido redes interregionales entre centros tecnológicos, creando un ecosistema más dinámico e inclusivo, donde el 71% de los centros que participaron en agrupaciones planean continuar trabajando juntos más allá del marco del programa.