Crónica España.

Crónica España.

Génova opta por acudir al Tribunal Constitucional solo con la ley de amnistía aprobada.

Génova opta por acudir al Tribunal Constitucional solo con la ley de amnistía aprobada.

El Partido Popular reconoce que planea recurrir la ley de amnistía al Tribunal Constitucional, anticipando un posible "viacrucis de recursos" en contra de esta norma. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a calificarla como "la mayor cacicada desde la época de Franco".

MADRID, 10 Abril.

El PP liderado por Alberto Núñez Feijóo tiene la intención de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional una vez que la ley de amnistía sea aprobada definitivamente en el Parlamento. Fuentes del partido han indicado que prefieren esperar a que la norma esté en vigor antes de acudir al tribunal de garantías, en medio del conflicto de competencias con el Congreso.

En particular, el PP se basa en un informe de los letrados del Senado que critica la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso, argumentando que se trata de una "reforma encubierta de la Constitución". En respuesta, los 'populares' han solicitado formalmente al Congreso que retire la norma.

En declaraciones desde 'Génova', el Partido Popular ha confirmado que llevará la ley de amnistía al Tribunal Constitucional, siguiendo las palabras de Alberto Núñez Feijóo, quien ya la ha descrito como "la mayor cacicada desde la dictadura de Franco".

Por otro lado, aún no ha sido determinado si el PP también acudirá al TC ahora por el conflicto con el Congreso, o si esperarán a que la ley esté en vigor. En cualquier caso, fuentes del partido han destacado que no evitarán recurrir al Tribunal Constitucional, a pesar de las posibles controversias.

Los plazos también podrían influir en la decisión del PP. El Congreso tiene un mes para responder después de que el Senado apruebe el conflicto institucional. Este plazo coincide prácticamente con la previsión de aprobación definitiva de la ley a fines de mayo.

En ese sentido, la Cámara Baja tiene hasta el 11 de mayo para responder al Senado. Si no lo hace o su respuesta es negativa, el siguiente paso podría ser llevar el conflicto de competencia al Tribunal Constitucional, aunque esto no retrasaría la tramitación ni la paralizaría, a menos que se soliciten medidas cautelares.

El Partido Popular ha reconocido que es posible que recurran al TC una vez que la ley esté aprobada definitivamente. A partir de ese momento, el partido espera un arduo proceso de recursos en contra de la amnistía, según fuentes del partido.

Feijóo afirmó recientemente que el conflicto de competencias "no retrasa la tramitación de la ley" de amnistía, ya que tienen dos meses para llevar a cabo su proceso en el Senado. Explicó que, a pesar de ser rechazada en esta Cámara, donde el PP cuenta con mayoría absoluta, la norma regresará al Congreso y probablemente entre en vigor en mayo.

A partir de ese momento, el PP presentará un recurso de inconstitucionalidad, con un plazo de dos meses para hacerlo, y el Tribunal Supremo también podría presentar un recurso prejudicial al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En resumen, Feijóo señaló que si el Tribunal Supremo lleva a cabo este recurso, la entrada en vigor de la ley se vería paralizada, lo que representaría la forma más directa de detener este supuesto atropello legal y moral. Esto podría llevar a un retraso en la implementación de la norma, permitiendo a los jueces plantear cuestiones de inconstitucionalidad si lo consideran necesario una vez que la ley se haya publicado.