
El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijoo, ha llevado a cabo 91 actividades formativas desde septiembre de 2022 con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de sus candidatos e impulsar un mensaje más claro hacia el votante. Los cursos han incluido el manejo de redes sociales, prácticas de buen gobierno para alcaldes y concejales, y cursos de comunicación para llegar a los votantes.
Alrededor de 2.616 personas, entre cargos y candidatos del Partido Popular, se han desplazado a la sede nacional del partido en la calle Génova de Madrid para participar en los cursos. El PP cuenta con una Secretaría específica de Formación liderada por el diputado salmantino Jose Antonio Bermúdez de Castro, que se encarga de organizar el programa de formación.
Según fuentes de la dirección del PP, los cursos individuales para candidatos, las cursos de prácticas de buen gobierno para futuros alcaldes y concejales, los cursos de comunicación para las sedes provinciales y autonómicas y los cursos de estrategia y manejo de redes sociales son algunas de las actividades formativas ofrecidas por el Partido Popular. Además, el PP ha llevado a cabo otras actividades formativas, como la jornada 'Experiencias de Gobierno de éxito' con alcaldes, en la que participaron el regidor madrileño José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre, y el exalcalde y candidato a la alcaldía de Badalona Xavier Albiol.
Los líderes del PP cuentan con asesores de imagen y comunicación como Jorge Rábago, director del Departamento de Telegenia y veterano del partido que ya asesoró al expresidente Mariano Rajoy. En cuanto a la cercanía con las elecciones, el partido ha intensificado los cursos enfocados en la mejora de las habilidades comunicativas de sus candidatos y en la claridad de los mensajes del partido. Entre las jornadas organizadas destacan 'Claves de una campaña electoral' y 'Claves de comunicación para candidatos'.
El PP también ha impartido una jornada centrada en el "nuevo procedimiento de voto de los españoles en el exterior", ya que una de las principales novedades para los comicios del 28 de mayo es la supresión del voto rogado, requisito por el cual los españoles residentes en el exterior tenían que solicitar el voto. En junio del año pasado, el Pleno del Congreso aprobó la supresión del voto rogado que desde hace más de diez años se ha exigido a los electores residentes en el extranjero, y que todavía se aplicó en las elecciones andaluzas del 19 de junio del año pasado.
El sistema del voto rogado en 2011 fue acordado por PP, PSOE, PNV y CiU para evitar denuncias de irregularidades con el voto de los emigrados. Durante años, la participación electoral desde el extranjero se redujo debido al cambio. Posteriormente, los impulsores de esa reforma se han arrepentido y han abogado por dar marcha atrás con el cambio que se acometió el pasado año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.