Ganvam reclama legislación para regular la gestión y monetización de datos, una industria valorada en 15.000 millones de euros.

Ganvam reclama legislación para regular la gestión y monetización de datos, una industria valorada en 15.000 millones de euros.

MADRID, 15 Nov. - La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha afirmado que la gestión de datos en los coches conectados representa una oportunidad de negocio superior a los 15.000 millones de euros, debido al creciente número de vehículos conectados que se espera para 2030.

Por este motivo, la asociación ha solicitado una normativa específica para el sector automotriz en España que establezca la forma de acceder a los datos, así como sus funciones y recursos.

Según ha explicado el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, en un informe reciente titulado 'El alcance económico de la nueva movilidad', elaborado junto a la consultora NTT Data, se han establecido cinco nuevos modelos de negocio para la distribución de vehículos en España. La gestión de datos se presenta como el principal de ellos, con una posible oportunidad de negocio de 15.000 millones de euros.

Además del uso de datos, el informe también señala otras oportunidades en el ámbito de la movilidad alternativa, la venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica, la instalación y mantenimiento de software y hardware, y la economía circular a través de la reutilización de baterías y el reacondicionamiento de vehículos, un negocio que podría generar hasta 100 millones de euros en facturación para 2030.

En concreto, los modelos de movilidad alternativa podrían generar alrededor de 80 millones de euros en servicios de vehículos compartidos, con un 34% de los nuevos vehículos en 2030 operando bajo el concepto de Mobility as a Service (MaaS). Otro ejemplo es la facturación por la venta de accesorios, cargadores domésticos y servicios adicionales de carga eléctrica, que podría alcanzar los 270 millones de euros para 2030.

Por tanto, Miguélez ha enfatizado los esfuerzos de Ganvam en Bruselas como miembro de la organización sectorial Cecra para lograr una legislación comunitaria que reconozca la importancia del acceso abierto y seguro a los datos generados por los vehículos conectados, garantizando la libre competencia. Por ello, considera necesario que España también desarrolle una normativa específica para el sector automotriz.

El director general de Ganvam ha asegurado que esta legislación permitirá a las pequeñas y medianas empresas del sector desarrollar propuestas de valor en condiciones de igualdad, como reparaciones predictivas, servicios de movilidad personalizada, diagnósticos remotos y servicios por suscripción, lo que garantizará precios más competitivos para los consumidores.

Además, Miguélez ha identificado el "empleo calificado" y la acreditación de la formación como los principales desafíos, por lo que la asociación está buscando alternativas y también está trabajando en la recalificación de los trabajadores del sector y en la atracción de talento femenino.

Ganvam profundizará en los cinco modelos de negocio mencionados anteriormente el próximo 21 de noviembre en la tercera edición de eXpo Ganvam 2023, bajo el lema "+ que movilidad", que se celebrará en Ifema.

Se espera la asistencia de alrededor de 1.000 personas en el evento, que contará con la participación del periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver.

Categoría

Motor