Crónica España.

Crónica España.

Fuerte subida de Sabadell y caída de BBVA en medio de propuesta de fusión

Fuerte subida de Sabadell y caída de BBVA en medio de propuesta de fusión

El Banco Sabadell ha experimentado un notable aumento del 3,56% en sus acciones este jueves, con picos que llegaron hasta el 8% en las primeras horas de cotización, gracias al plan de fusión propuesto por el BBVA. Por otro lado, la entidad dirigida por Carlos Torres ha sufrido una caída del 3,84% en el selectivo español.

Específicamente, las acciones del Banco Sabadell cerraron la jornada de hoy con un incremento del 3,56% alcanzando los 1,86 euros por acción, mientras que el BBVA experimentó una disminución del 3,84%, situando el valor de sus acciones en 9,784 euros.

En una carta enviada el miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el BBVA propuso una fusión por absorción con un intercambio de 1 acción de nueva emisión del BBVA por cada 4,83 acciones del Banco Sabadell, ofreciendo una prima del 30%. Esta fusión asume que no habría repartos de dividendos, reservas u otras distribuciones a los accionistas de ninguna de las entidades.

Esta propuesta de canje representa un aumento del 30% sobre el precio de cierre del Sabadell y el BBVA el lunes 29 de abril, día previo al anuncio de esta posible operación. Además, implica una prima del 42% en comparación con las cotizaciones medias ponderadas del último mes, y del 50% considerando los últimos tres meses.

La prima se redujo al 17,29% el martes pasado, ya que el Sabadell aumentó un 3,37% en la Bolsa y el BBVA se desplomó un 6,65% al conocerse que se estaban considerando nuevamente conversaciones para la integración de ambos bancos.

Según la carta, el BBVA llevaría a cabo el intercambio de acciones del Banco Sabadell a través de la emisión de nuevas acciones ordinarias reservadas para los titulares de acciones del Sabadell, las cuales serían admitidas a cotización en el Mercado Continuo español y en otros mercados donde se negocian sus acciones.

La oferta incluiría la incorporación como consejeros no ejecutivos en el consejo de administración del BBVA a tres miembros del actual consejo del Banco Sabadell, elegidos de manera conjunta. Uno de estos consejeros sería propuesto como vicepresidente del Consejo de Administración del BBVA.

La entidad resultante de la fusión tendría una de sus sedes operativas en Cataluña, estableciéndose en el centro corporativo del Banco Sabadell en Sant Cugat.

La marca y denominación social serían las del BBVA, aunque se podría considerar mantener la marca Banco Sabadell junto con la marca BBVA en regiones o negocios de relevancia comercial, según especificado en la carta.

El BBVA destaca que la combinación de ambas entidades crearía "el proyecto industrial más atractivo de la banca europea", resaltando los beneficios para accionistas, empleados, clientes y las sociedades donde operan ambas entidades.

El BBVA asegura que la nueva entidad resultante "se convertiría en una de las mayores y más sólidas entidades financieras en Europa, con activos totales superiores al billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el principal banco en capitalización bursátil en la zona euro".