Crónica España.

Crónica España.

Francia se une al apoyo al Estado palestino.

Francia se une al apoyo al Estado palestino.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha manifestado hoy la intención de su país de reconocer oficialmente el Estado de Palestina, destacando que esta medida podría ser clave para alcanzar la paz en la región, a pesar de las preocupaciones expresadas por Israel.

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Macron recordó el histórico compromiso de Francia con la paz en Oriente Próximo y declaró: "Francia reconoce el Estado de Palestina", subrayando que esta acción no solo respeta los derechos palestinos, sino que es fundamental para la estabilidad de Israel.

El líder francés también mencionó que otros países, como Andorra, Bélgica y Monero, se sumarían a este reconocimiento, reafirmando que estos gestos internacionales son vitales para construir un futuro de serenidad en la región.

Macron abordó las "reticencias" y "miedos" de Israel, argumentando que reconocer a Palestina es esencial para la seguridad de Israel en el contexto actual. Aseguró que Francia ha apoyado a Israel en momentos críticos, recordando el ataque del 7 de octubre de 2023, que aún deja secuelas.

Asimismo, hizo un llamado a "neutralizar políticamente" a Hamas y a quienes promueven el antisemitismo, dejando claro que el reconocimiento del Estado palestino debe ir acompañado de condiciones, como la liberación de rehenes y un alto el fuego efectivo, para avanzar hacia una solución de dos Estados.

El presidente francés compartió su visión de un futuro donde la Autoridad Palestina se reconstituya en un entorno seguro, ofreciendo la colaboración de Francia en la formación de fuerzas de seguridad palestinas y en una misión internacional que ayude a estabilizar la región.

Recordó que en 1947, la ONU aprobó la creación de dos estados, uno judío y otro árabe, destacando que mientras Israel ha logrado ser reconocido, la creación de un Estado árabe sigue pendiente, lo que representa un incumplimiento del derecho a la autodeterminación.

Macron hizo su declaración en una cumbre organizada junto a Arabia Saudí, donde el ministro de Asuntos Exteriores saudí enfatizó la posibilidad de alcanzar de una vez por todas la paz en la región, a pesar de la violencia continuada por parte de Israel en Gaza y Cisjordania.

El secretario general de la ONU, António Guterres, participó de las discusiones, insistiendo en que la solución de dos Estados es la única manera de salir de la crisis actual, que ha intensificado su gravedad desde 2023. Para él, la creación de un Estado palestino no debería considerarse un premio, sino un derecho inalienable.

Guterres se mostró crítico ante la situación en Gaza, lamentando el "castigo colectivo" que sufren los palestinos tras los atentados del 7 de octubre, y subrayó la creciente presión israelí en Cisjordania que podría amenazar el futuro acuerdo de paz.

El líder de la ONU aprovechó la ocasión para expresar su preocupación por la falta de representación de la Autoridad Palestina en estas cruciales reuniones, una situación que ha sido agravada por la anterior administración estadounidense, impidiendo que sus representantes puedan participar plenamente en el diálogo internacional.