
El nuevo servicio de Bluesky, denominado Flashes, se configura como un complemento que permitirá a los usuarios publicar imágenes y vídeos de una manera que recuerda a Instagram. Aunque todavía se encuentra en fase beta, este nuevo desarrollo promete funcionalidades únicas que lo diferencian de la popular plataforma propiedad de Meta.
Este avance es obra del desarrollador independiente Sebastian Vogelsang, conocido por su compromiso con la accesibilidad a través de la aplicación Skeets for Bluesky, diseñada para iPad y destinada a apoyar a las personas con problemas de visión. Flashes se ha construido sobre la base de ese trabajo, acercando la accesibilidad a un público más amplio.
El lanzamiento oficial de Flashes está previsto para "pronto", como se indica en su perfil de Bluesky. La plataforma emplea el mismo protocolo de transferencia autenticado que da soporte a Bluesky, lo que garantiza una continuidad técnica en la experiencia del usuario.
Vogelsang ha reconocido que la creación de Flashes surge del potencial intrínseco del código de Bluesky, con la intención de atraer a aquellos usuarios que buscan contenido visual enriquecido, como fotos y vídeos. Este enfoque busca ampliar la base de usuarios cuyo interés en Bluesky se veía limitado por su similitud con la estructura de Twitter, ahora conocido como X.
Al reconfigurar Skeets, el desarrollador ha conseguido que su diseño y la interfaz de usuario se asemejen más a las características que han hecho de Instagram un fenómeno popular. Esta estrategia está destinada a captar a potenciales nuevos usuarios que podrían no haberse sentido atraídos de otra manera por la red social.
Vogelsang también ha apuntado que Flashes tiene el potencial de convertirse en un puente hacia la red descentralizada y el protocolo en su conjunto, aunque su objetivo no es convertirse en un simple clon de Instagram. Por el contrario, se espera que la aplicación ofrezca funciones propias que marquen la diferencia en el mercado.
A pesar de las similitudes en su funcionamiento, Flashes permitirá publicar hasta cuatro fotos y vídeos de un minuto, lo que se alinea con las capacidades actuales de Bluesky. Los usuarios de Flashes no solo podrán compartir su contenido en esta nueva plataforma, sino que también tendrán la posibilidad de visualizarlo en Bluesky, con la inclusión de comentarios interacciones en ambas interfaces.
Además, cualquiera que utilice Flashes podrá recibir mensajes directos de la alternativa a X, lo que enriquecerá la experiencia de interacción entre usuarios. Para optimizar la experiencia general, Flashes tendrá la capacidad de filtrar la línea de tiempo de Bluesky, centrándose en las publicaciones que incluyen imágenes y vídeos. En futuro, se prevé la adición de metadatos a este contenido, permitiendo a los usuarios desactivar este servicio de su "feed" principal si así lo desean.
Vogelsang no se detiene aquí y ya planea el lanzamiento de otra aplicación llamada Blue Screen, destinada a jóvenes creadores de contenido de vídeo. Además, está trabajando en integrar funciones de suscripción en tanto Skeets como en Flashes, buscando ofrecer un servicio premium que evite que los usuarios tengan que abonar cantidades duplicadas por funciones adicionales como borradores y notificaciones enriquecidas.
Es relevante señalar que la introducción de Flashes coincide con el reciente lanzamiento de Pixelfed, una nueva competidora directa de Instagram que ha ganado notoriedad en el mercado tras el anuncio realizado por Mark Zuckerberg sobre cambios en la moderación de contenido de su plataforma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.