Crónica España.

Crónica España.

FJI acusa al TC de "captura política" por apoyar reforma del CGPJ

FJI acusa al TC de

La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) ha expresado su preocupación por el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la reforma legal que limita las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según FJI, esta decisión implica un "desprecio hacia el papel institucional del Consejo como garante de la independencia judicial y podría ser visto como una muestra de la captura política del propio tribunal de garantías". Además, la asociación lamenta que estas reformas se hayan promovido sin consultar a las asociaciones judiciales ni al propio Consejo y critica que la mayoría de los magistrados del TC sean jueces y ex vocales del CGPJ.

Según FJI, la forma en que se han seleccionado los magistrados del TC ha dañado irreparablemente el funcionamiento del tribunal, y denuncia falta de ética pública en su elección, lo que ha afectado gravemente la credibilidad del sistema judicial español. Además, la asociación advierte que la sentencia del TC se pronuncia sobre la forma en que pueden ser elegidos los vocales del Consejo, anticipando un criterio sobre la viabilidad de la reforma propuesta por el Gobierno para solucionar el problema de la falta de acuerdo político en la composición del Consejo.

La reforma sugerida consiste en atribuir al Congreso de los Diputados la selección de todos los vocales jueces del Consejo, eliminando la intervención del Senado y reduciendo las mayorías necesarias para lograrlo. FJI señala que esta reforma es compatible con la Constitución según el TC, pero recuerda que hubo un intento previo de reducir las mayorías necesarias para seleccionar los vocales del CGPJ, lo que generó preocupación en tres asociaciones judiciales que enviaron una carta al comisario de Justicia de la Unión Europea alertando sobre una posible violación del estado de derecho en España.

FJI critica que la sentencia del TC no analiza la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el principio de no regresión, el cual establece que los Estados miembros no pueden reducir las garantías destinadas a proteger los valores consagrados en los tratados y, específicamente, la independencia judicial. Asimismo, la asociación señala que el fallo evita abordar la sucesión de reformas que han tenido lugar hasta ahora y no examina por qué el CGPJ puede elegir a los magistrados del TC pero no a los del Tribunal Supremo y a los presidentes de tribunales, a pesar de que ambas elecciones son altamente discrecionales según la propia sentencia. FJI lamenta que no se analice el impacto que esta reforma tiene en el funcionamiento del Tribunal Supremo y en la administración de justicia en general.

FJI considera que la sentencia del TC reconoce la dependencia del Consejo respecto de las mayorías parlamentarias, avalando así un sistema que la Unión Europea ha declarado en repetidas ocasiones como inadecuado para garantizar la independencia del poder judicial. La asociación espera que futuras decisiones se basen en el respeto a los valores de independencia judicial y separación de poderes, ya que considera que sin ellos la democracia no puede funcionar.