Ferrovial encabeza la lista de los 100 principales beneficiarios del NGEU con una asignación de 5.100 millones.

CAF, Ferrovial, Thales España y Sacyr se encuentran entre las empresas que han sido adjudicatarias de las obras y servicios en España. Estas empresas son parte de los 100 mayores perceptores de los fondos europeos 'Next Generation EU' en España, que representan una inversión de más de 5.100 millones de euros. Esta cifra supone cerca de un 14% sobre los 37.000 millones de euros recibidos de la Unión Europea por el cumplimiento de hitos y objetivos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha proporcionado los datos de los 500.000 proyectos financiados con estos fondos en España. Hasta ahora, se ha invertido 30.000 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas.
El listado de los 100 mayores perceptores finales de los fondos europeos 'Next Generation EU' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España ha sido remitido por el Gobierno a la Comisión Europea.
En la lista de los 100 mayores perceptores de fondos, se encuentran 40 empresas privadas, entre ellas Mercedes-Benz España, Seat, Volkswagen Navarra, Baleària Eurolíneas Marítimas, Renault España, Técnicas Reunidas, Globalia Handling, Stellantis, VTG, QEV Techologies, Faurecia y Gestamp Bizkaia.
En el ámbito de la movilidad sostenible, el Estado ha destinado cerca de 2.500 millones de euros a ADIF para la modernización de infraestructuras ferroviarias convencionales y de Alta Velocidad.
También se han asignado fondos a empresas beneficiarias del proyecto estratégico del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) para la modernización de la cadena de valor del sector de la automoción, como Seat, Stellantis, Volkswagen, Mercedes-Benz y Power Holdco Spain.
Además, 30 ayuntamientos han recibido 423 millones de euros para generar zonas de bajas emisiones, desarrollar el comercio local, recuperar zonas verdes y potenciar la digitalización, entre otras inversiones. El Ayuntamiento de Madrid es el que ha recibido más fondos europeos, con más de 65 millones de euros.
En el ámbito digital, se han destinado inversiones cercanas a los 500 millones de euros para reforzar la ciberseguridad, mejorar la digitalización e impulsar las pymes, la conectividad, la modernización de las administraciones públicas y el fortalecimiento de la industria digital. Entre las entidades beneficiarias se encuentran Red.es, el Instituto Nacional de Ciberseguridad-INCIBE, la Cámara de Comercio de España y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.
La lista de las 50 principales compañías adjudicatarias de licitaciones de obras públicas y servicios también ha sido publicada. Destacan las compañías de obras públicas en infraestructuras ferroviarias, empresas públicas de transportes y entidades de digitalización. Las UTEs de Totana y CAF encabezan el listado de las principales compañías adjudicatarias y beneficiarias de subvenciones.
Según el Ministerio de Economía, España ha recibido transferencias de la UE por valor de 37.000 millones de euros tras el cumplimiento de 121 hitos y objetivos. Hasta ahora, el Tesoro Público ha desembolsado más de 36.200 millones de euros.
Las diferentes administraciones públicas han convocado programas de ayudas y licitaciones de obras por más de 48.000 millones de euros. Se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones de obras o servicios por 30.000 millones de euros, reflejando la ejecución sobre el terreno de inversiones con fondos europeos Next Generation EU.
El Gobierno está trabajando actualmente en la solicitud del cuarto desembolso de 10.000 millones de euros. El pasado 17 de octubre, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) aprobaron definitivamente la Adenda al Plan de Recuperación de España, poniendo en marcha la segunda fase del mismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.