Ferrovial contrata a Banco Santander para gestionar derecho de separación en traslado a Países Bajos.

La empresa Ferrovial ha seleccionado al Banco Santander como entidad agente para llevar a cabo la gestión del procedimiento de separación que podrán ejercer los accionistas díscolos con el traslado de la sede a los Países Bajos. La operación fue aprobada por una amplia mayoría del accionariado el pasado jueves.
La compañía ha publicado el texto íntegro del anuncio de la fusión de su matriz española con su filial neerlandesa, lo que implicará que esta última se convertirá en la nueva matriz de la compañía en todo el mundo.
A pesar de que se abre un periodo de un mes para que los accionistas que quieran oponerse al traslado mediante el derecho de separación, Ferrovial ya se muestra confiada en el éxito de la operación, ya que solo el 0,29% ha mostrado su interés en ejercer este derecho.
Este porcentaje está muy lejos del 2,56% que la compañía propuso como límite para que la operación no siguiera adelante, lo que supondría el pago por parte de Ferrovial de 500 millones de euros a ese porcentaje que vendiera sus acciones a la empresa antes de su traslado.
Aparte de Leopoldo del Pino, quien posee el 4,1% de los accionistas, solo el 1,69% votó en contra del acuerdo. El límite del 2,56% está vinculado al 100% del capital y no solo al representado en la junta, por lo que únicamente el 0,29% podría ejercitar el derecho de separación.
Por otro lado, los acreedores de Ferrovial también tienen un mes para ejercer su derecho de oposición a la operación. El anuncio de la fusión establece que será efectiva a las 00.00 horas (horario de Ámsterdam) del día siguiente a la fecha en la que se otorgue la escritura de fusión en los Países Bajos. En ese momento, la nueva matriz neerlandesa adquirirá todos los activos, pasivos y cualquier otra relación jurídica, y Ferrovial se extinguirá mediante su disolución sin liquidación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.