Crónica España.

Crónica España.

Feliciano López destaca la profesionalidad de Alcaraz frente a sus pares adolescentes.

Feliciano López destaca la profesionalidad de Alcaraz frente a sus pares adolescentes.

En una reciente declaración, Feliciano López, extenista español y actual director del Mutua Madrid Open, destacó la profesionalidad de Carlos Alcaraz, asegurando que es "considerablemente más profesional" que la mayoría de los jóvenes jugadores del circuito. A su juicio, la expectativa de que Alcaraz alcance el nivel de leyendas como "Nadal o Djokovic" podría ser un error que los aficionados cometen.

López, quien mantiene una estrecha relación con Juan Carlos Ferrero desde su infancia, subrayó que tanto él como Alcaraz son excepcionales en su campo, aunque cada uno tiene su propio enfoque. “Alcaraz está en un proceso de aprendizaje, es joven, y no creo que sea muy diferente a otros jugadores de su edad. Es solo que hay ciertas comparaciones que lo colocan bajo una presión adicional”, declaró en una entrevista con Europa Press durante la inauguración de la ‘ESS Feli López Academy’.

Reflexionando sobre la juventud y la percepción del entorno, el extenista aseguró que durante la adolescencia, los deportistas a menudo no comprenden del todo los mensajes que reciben de sus entrenadores. “La experiencia y la madurez son claves para entender lo que realmente se necesita en el camino”, explicó.

López, quien ha ganado la Copa Davis en cuatro ocasiones, también comentó sobre las complejidades inherentes a la vida de un atleta de alto rendimiento como Alcaraz. “La vida del deportista va más allá del entrenamiento; implica descansar, cumplir con las obligaciones impuestas por patrocinadores, y mantener relaciones familiares, lo que puede ser abrumador”, añadió.

El director del Mutua Madrid Open vaticina que, con el tiempo, la perspectiva de Alcaraz sobre el tenis evolucionará. “A medida que crece, es natural que su forma de ser y su comprensión del deporte cambien. Es un joven auténtico que ha logrado mucho, y confío en que encontrará su camino en este deporte”, comentó sobre el futuro del talentoso murciano.

A pesar de su corta edad, López defendió el compromiso de Alcaraz con el tenis. Según él, el joven jugador sigue disfrutando de su trabajo, y es crucial que los seguidores reconozcan que, a pesar de la presión que enfrenta, su principal motivación sigue siendo el amor por el juego.

El extenista también abordó la apertura actual del circuito masculino, caracterizada por una diversidad de ganadores en los torneos, lo que considera una tendencia positiva para el deporte. “En un panorama tan abierto, es difícil que la gente se identifique con un jugador en particular, ya que las victorias y derrotas son más alternas”, argumentó, señalando la falta de un claro referente en el tenis masculino aparte de Alcaraz y Sinner.

Respecto a la rivalidad entre Alcaraz y Sinner, López comentó que estamos viviendo un “momento especial en el tenis”. Destacó que tener a ambos jugadores compitiendo es una suerte, y aunque son conocidos, hay una nueva generación que pronto captará más atención y reconocimiento.

Finalmente, López reflexionó sobre la transformación que atraviesa el tenis masculino, donde la concentración de títulos en manos de unos pocos jugadores está comenzando a desvanecerse, algo que considera saludable para el deporte. “Durante tantos años, solo unos pocos dominaban el circuito; ahora hay espacio para nuevas estrellas”, concluyó.

Al cerrar su intervención, el director del Mutua Madrid Open también evaluó la edición de 2025 del torneo, considerándola posiblemente una de las mejores de su memoria, a pesar de haber enfrentado dificultades debido a una reciente crisis. “Los resultados dependen de muchos factores, pero está claro que este año hemos tenido grandes momentos”, concluyó.