En un reciente comunicado, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha delineado sus intenciones para el año 2025, anunciando que dedicará sus esfuerzos a visibilizar la situación de la comunidad LGTBI+ en áreas que no son las grandes urbes. Este anuncio fue hecho el pasado jueves en Madrid.
El lema que guiará esta labor será 'Ser LGTBI+ más allá de las Grandes Ciudades', el cual busca arrojar luz sobre las desigualdades territoriales que afectan a estas personas a lo largo del país durante los próximos 12 meses. Cabe destacar que cada año, la FELGTBI+ selecciona una causa a la que se destinarán sus esfuerzos, a través de un proceso de votación interna al que asisten varias entidades que forman parte de la organización.
Noelia Salido, la coordinadora del año temático, ha enfatizado que con esta iniciativa se reafirma su compromiso hacia la construcción de un estado más equitativo, diverso e inclusivo. Según Salido, es fundamental que cada individuo, sin importar su identidad o características sexuales, tenga garantizados sus derechos y oportunidades, independientemente de su lugar de residencia. “Esta iniciativa es una llamada a la acción para asegurar que ningún rincón del país quede excluido del compromiso con la diversidad y el respeto”, añadió.
Asimismo, Salido ha señalado que uno de los principales objetivos de este año será poner de relevancia el fenómeno del "sexilio", una problemática social que, a su juicio, ha estado desprovista de visibilidad. Ha hecho un llamado a las instituciones a todos los niveles —nacional, autonómico y local— para que trabajen activamente en su eliminación. “Exigimos que se tomen medidas concretas contra los discursos de odio y que se aborden las dinámicas sociales que perpetúan la exclusión de las personas LGTBI+ en diversas localidades”, subrayó.
En otro punto, la Federación ha hecho un llamado para garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales como la salud, la educación y el ocio. Salido ha denunciado que, actualmente, muchas personas LGTBI+ no disfrutan de estos derechos en igualdad de condiciones a lo largo del territorio nacional. “Es inaceptable que los derechos reconocidos por la ley, tales como la filiación o el cambio de nombre registral, se vean limitados por el lugar de residencia. Esta desigualdad no puede tolerarse en un estado que se define como de derechos”, lamentó.
De cara al 2025, la Federación LGTBI+ se compromete a combatir el "sexilio", a promover la igualdad de oportunidades atendiendo a las variaciones geográficas, y a fortalecer la cultura e identidad LGTBI+ en las zonas rurales y en ciudades de menor tamaño. Asimismo, buscarán apoyar iniciativas de la comunidad LGTBI+ en territorios periféricos, dotar de recursos a redes de asociacionismo locales y fomentar el acceso a la diversidad cultural en todos los rincones del país.
En una declaración complementaria, David Armenteros, vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar para eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de una vida plena en los lugares elegidos por los individuos. Asimismo, ha pedido que se generen recursos que atiendan los efectos del "sexilio", considerando estos pasos como fundamentales para conseguir una sociedad más justa e inclusiva. “Valorar la riqueza de los territorios periféricos es esencial para que cada persona tenga la oportunidad de vivir como desee”, concluyó Armenteros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.