Crónica España.

Crónica España.

"Feijóo y otros líderes autonómicos reclaman 18.000 millones de la UE y rechazan tácticas de Sánchez en la financiación"

En una reunión celebrada este viernes, se ha hecho un llamado para detener el cupo catalán, establecer un fondo transitorio y evitar acuerdos engañosos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto con los líderes territoriales del partido, han acordado una serie de compromisos y demandas. Su primer paso es exigir la suspensión del cupo catalán acordado entre el PSOE y ERC. Además, solicitan una inversión de 18.000 millones de los fondos Next Generation que el Gobierno no ha utilizado y abogar por negociaciones de financiamiento en foros multilaterales.

Bajo el lema "Todos a una", Feijóo ha afirmado en una conferencia de prensa durante un descanso de la reunión con los líderes territoriales del partido en Madrid, que se debe actuar como si se estuviera en una Conferencia de Presidentes, ya que no se han llevado a cabo reuniones desde marzo de 2022.

En este encuentro, que comenzó con una foto grupal para mostrar unidad y solidez territorial, han participado diez presidentes autonómicos del PP, así como los presidentes de Ceuta y Melilla, el vicepresidente de Canarias y el vicepresidente de Baleares. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, no pudo asistir debido a compromisos previos, según fuentes del partido.

Feijóo ha señalado la importancia de un nuevo modelo de financiamiento, ya que el actual data del año 2009 y es insuficiente, con solo 400 millones ofrecidos por el Gobierno. Insiste en que este nuevo sistema debe ser acordado en foros multilaterales como la Conferencia de Presidentes o el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

La primera medida acordada en esta reunión del PP es detener el cupo independentista, para que tanto el Gobierno como la Generalitat regresen al principio de lealtad institucional. También solicitan la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes para escuchar a todos los representantes del Estado en lugar de responder solo a las imposiciones de una minoría.

Además, se renunciará expresamente a participar en acuerdos bilaterales engañosos en cuanto al sistema de financiación de servicios públicos para todos los españoles. Se criticaron las subastas del Gobierno de Pedro Sánchez y se exigió una inyección económica inmediata para las comunidades autónomas a través de una parte de los fondos europeos no utilizados por el Gobierno.

Feijóo y sus compañeros se comprometen a trabajar juntos para lograr un nuevo modelo de financiamiento multilateral con más recursos que se adapte a las particularidades de cada territorio y se enfocará en fortalecer la sanidad pública. Asimismo, proponen la creación de un fondo transitorio que compense los desequilibrios financieros hasta que se apruebe un sistema renovado que garantice la igualdad en la prestación de servicios.

En resumen, las decisiones tomadas incluyen parar el cupo independentista, inyectar más de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation, trabajar en un nuevo modelo de financiamiento con más recursos y evitar acuerdos unilaterales perjudiciales. Todo esto con el fin de buscar soluciones en foros multilaterales y no caer en manipulaciones ideológicas.

Por su parte, Feijóo ha destacado la importancia de negociar en conjunto la actualización del sistema de financiación, evitando acuerdos unilaterales que beneficien solo a ciertas partes. Ha insistido en la necesidad de evitar compromisos con el independentismo, en pos de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos españoles en el acceso a servicios públicos.

Feijóo también ha defendido la autonomía fiscal de las comunidades autónomas, rechazando cualquier intento de recortar esa autonomía para bajar impuestos. Ha criticado la falta de consenso y transparencia en la toma de decisiones, destacando la importancia de destinar recursos públicos de forma justa para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos.

En conclusión, Feijóo ha subrayado que España se enfrenta a un desafío de desigualdad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez. Mientras el Gobierno busca mantener el poder, el Partido Popular se centra en mejorar España y defender los intereses generales de todos los ciudadanos. El compromiso es trabajar en conjunto para garantizar un sistema de financiamiento justo y equitativo para todos.