Crónica España.

Crónica España.

Fedea advierte que el cupo catalán podría resultar en recortes o aumentos de impuestos en otras comunidades.

Fedea advierte que el cupo catalán podría resultar en recortes o aumentos de impuestos en otras comunidades.

La posibilidad de otorgar a Cataluña una agencia tributaria propia ha generado una gran controversia, ya que sería un paso crucial en caso de una eventual independencia de la región.

MADRID, 9 Sep.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido una alerta este lunes sobre el acuerdo fiscal suscrito entre el PSC y ERC. Según la fundación, este acuerdo no resultaría en una mejora de recursos para el resto de comunidades como argumenta el Gobierno, ya que la pérdida de fondos procedentes de Cataluña se tendría que compensar con un aumento de impuestos para ciudadanos de otras regiones o recortes en prestaciones estatales.

El director de la fundación, Ángel de la Fuente, ha afirmado que para que los territorios que permanezcan en el sistema puedan beneficiarse, los que salgan deberán sufrir consecuencias. Esta situación plantea dudas sobre la viabilidad y equidad del acuerdo político entre los socialistas e independentistas catalanes.

Fedea critica que, seis semanas después de la firma del pacto, aún existan dudas sobre sus detalles y el Gobierno haya ofrecido explicaciones insuficientes. La fundación también cuestiona la afirmación de la administración de que el acuerdo no solo preservará la solidaridad interterritorial, sino que también mejorará la situación de todas las comunidades autónomas.

Según Fedea, la implementación del acuerdo requeriría una reforma radical para resolver la supuesta injusticia en los recursos de Cataluña, lo que implicaría un cambio significativo en la naturaleza del Estado hacia un modelo confederal.

El documento de la fundación señala que la propuesta plantea serios desafíos en términos de equidad y eficiencia fiscal, así como un impacto negativo en la cohesión territorial del país. Además, Fedea alerta sobre la posibilidad de una mutación confederal en la estructura del Estado que podría comprometer su capacidad para cumplir con sus competencias constitucionales.

En cuanto a la independencia en la gestión tributaria, Fedea destaca que esto permitiría a Cataluña obtener un mayor control sobre sus recursos financieros, pero plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de esta medida.

Ante esta situación, Fedea aboga por una reforma del sistema de financiación autonómica mediante la creación de una administración tributaria única que respete la ordinalidad en la financiación por habitante ajustado.

En definitiva, Fedea insta a repensar el sistema de financiación en beneficio de todo el país, más allá de los intereses a corto plazo de algunas regiones.