Crónica España.

Crónica España.

Farage propone expulsar a inmigrantes con estatus de residencia permanente en el Reino Unido.

Farage propone expulsar a inmigrantes con estatus de residencia permanente en el Reino Unido.

En un giro decisivo en la política británica, el líder del partido de extrema derecha Reforma Reino Unido, Nigel Farage, ha propuesto medidas drásticas en relación con la inmigración. En caso de obtener el poder, su plan incluye la deportación de inmigrantes que residen en el país, incluso aquellos que poseen un Permiso de Residencia Indefinido (ILR), según indican las encuestas actuales que le otorgan un buen posicionamiento.

Farage ha sido claro en su intención de eliminar el ILR, el cual permite a los inmigrantes vivir, trabajar y acceder a los servicios de salud en el Reino Unido de manera indefinida. Esta iniciativa fue anunciada en un artículo en 'The Daily Mail', donde subrayó que su objetivo es restringir el acceso a beneficios sociales solo a los ciudadanos británicos.

El dirigente ultraderechista, que ha intensificado sus llamados en comparación con su reciente "Operación Restauración de la Justicia", busca abordar lo que considera una crisis de inmigración que podría poner en peligro la estabilidad financiera del estado del bienestar. En sus palabras, "la inmigración está arrastrando nuestro sistema a la bancarrota", y ha prometido restaurar el valor de la ciudadanía británica eliminando el ILR concedido a migrantes.

En conferencias de prensa, Farage también ha hecho hincapié en la necesidad de implementar recortes considerables en el gasto del estado del bienestar, argumentando que el Reino Unido no puede sostenerse como "el banco de alimentos del mundo". Según su visión, es fundamental priorizar los servicios destinados a los ciudadanos británicos en vez de atender a personas de otras naciones.

Con una perspectiva alarmante, Farage advirtió que para enero de 2026, alrededor de 3,8 millones de inmigrantes podrían estar en condición de solicitar el ILR. Aseguró que la mayoría de estos individuos no son profesionales cualificados y, a menudo, representan una carga económica para el sistema, subrayando que muchos nunca han contribuido al mercado laboral.

En caso de que se elimine el ILR, los trabajadores extranjeros tendrían que solicitar un visado renovable cada cinco años, con condiciones estrictas que no les permitirían acceder a ayudas ni a servicios de salud sin un seguro privado, además de complicaciones para traer familiares dependientes al país.

Farage ha prometido un cambio radical en la política laboral, informando a las empresas británicas que la era de la mano de obra barata ha llegado a su fin, citando la "oleada de inmigrantes" que se produjo durante el mandato anterior del primer ministro Boris Johnson como un ejemplo de lo que él considera una política fallida.

La propuesta de Farage ha encontrado resistencia en el Gobierno británico, que ha acusado al político de causar división en lugar de buscar verdaderas soluciones a los problemas actuales del país. Una portavoz de Downing Street ha declarado que las ideas de Farage carecen de viabilidad y financiamiento real.

Por su parte, los grupos pro Unión Europea han descrito las propuestas de Reforma como "crueles" e "inexcusables". Naomi Smith, directora ejecutiva de la campaña "Lo Mejor para Reino Unido", comparó sus propuestas con políticas estadounidenses controvertidas que han resultado en la separación de familias y hostigamiento a inmigrantes.

La popularidad del partido Reforma Reino Unido está en crecimiento, según la última encuesta de YouGov, donde lideran con un 29% de apoyo, seguidos por el Partido Laborista (20%), el Partido Conservador (17%), y otros partidos en menor porcentaje. Las próximas elecciones legislativas están programadas para agosto de 2026, marcando un periodo decisivo en la política británica.