
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado los datos del déficit comercial y energético correspondientes al primer cuatrimestre del año. En lo referente al déficit energético, este ha caído un 28% hasta los 11.640,3 millones de euros, frente a los 16.155,4 millones del mismo periodo del año pasado. Por su parte, el déficit comercial se ha situado en los 10.953,7 millones de euros lo que representa una disminución del 50% respecto al registrado en el mismo periodo de 2022.
El informe sobre comercio exterior de abril muestra que mientras el saldo no energético arrojó un superávit de 686,5 millones de euros, frente al déficit de 5.655,6 millones de 2022. Las exportaciones españolas de bienes aumentaron un 9,2% hasta abril sobre el mismo periodo de 2022, con 132.026,3 millones de euros, máximos históricos para el periodo. Por su parte, las importaciones ascendieron un ligero 0,2%, hasta los 142.980 millones de euros, también máximo histórico.
En cuanto a la tasa de cobertura, esta aumentó hasta situarse en el 92,3%, es decir, 7,6 puntos porcentuales más que la registrada en enero-abril de 2022 (84,7% con datos provisionales).
Las exportaciones dirigidas a la UE en enero-abril de 2023 (63,8% del total) avanzaron un 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (55,9% del total), subieron un 9,3%, mientras que las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total), aumentaron un 17,6%.
La comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Baleares (23,6%), seguida por La Rioja (21,0%) y Castilla y León (20,2%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.