Exdirectiva de Tragsatec revela que Adif le solicitó que cesara las molestias hacia la sobrina del ministro Ábalos.

En un reciente desarrollo del escándalo conocido como el 'caso Koldo', Virginia Barbancho, antigua responsable del proyecto de Tragsatec que implicó a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, compareció ante el juez el pasado jueves. Barbancho afirmó haber detectado irregularidades en el registro de trabajo de Rodríguez y decidió informarlo a sus superiores. Sin embargo, se encontró con la inesperada respuesta de que debía cesar en su insistencia, ya que Rodríguez sería considerada como "sobrina del ministro".
De acuerdo a fuentes legales que compartieron detalles con Europa Press, durante su testimonio, Barbancho relató que notó que Rodríguez no estaba fichando ni completando sus partes horarios. Esta situación, según su declaración, la llevó a dirigir sus preocupaciones al director de Gestión Administrativa de Adif en ese momento, Ignacio Zaldívar, quien le transmitió la indicación de no perturbar a Rodríguez.
Barbancho, tras recibir esta advertencia, notificó la situación a sus superiores en Tragsatec, quienes, después de una semana de revisión, le reiteraron el mensaje: debía dejar de "acosar" a la expareja del exministro. Este patrón de desatención ante las irregularidades denunciadas ha sido un punto crítico en el caso, sugiriendo una protección inusual hacia Rodríguez.
En su comparecencia judicial, Barbancho también dijo no conocer al exasesor ministerial Koldo García y rechazó que su hermano, Joseba García, trabajara en Tragsatec. A pesar de sus declaraciones, informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil indican que Joseba García sí habría estado involucrado en la gestión del registro de trabajos de Rodríguez.
Anexados en su testimonio, Barbancho mencionó que poseía mensajes de texto intercambiados con Rodríguez. Se anticipa que estas pruebas podrían ser solicitadas por la acusación popular para su inclusión en la investigación. Además, Barbancho había comparecido el pasado 23 de mayo ante una comisión del Senado que examina un posible entramado de corrupción, donde reafirmó la existencia de irregularidades en la gestión de la expareja de Ábalos y afirmó haber recibido instrucciones de Adif para ignorarlas.
"Me mandaron guardar silencio", declaró Barbancho, quien no podía afirmar de manera categórica que Rodríguez no trabajara, pero dejó claro que su ausencia en los registros era evidente. "Tenía motivos que me generaban suspicacias", concluyó. Resaltó que se presentó este problema al director de Adif correspondiente, quien le instó a no darle importancia al asunto, un mensaje que, según Barbancho, provenía de la presidencia de la entidad en manos de Isabel Pardo de Vera en ese momento.
En su intervención en la comisión del Senado, Barbancho defendió su responsabilidad en supervisar la labor de Rodríguez. "Era mi deber, y aunque otros no lo hicieron, tengo el orgullo de haberlo intentado. Insistí tanto que al final recibí reprimendas por ello", indicó. Aclaró que no participó en el proceso de selección de Rodríguez, pero mencionó que fue informada de su vinculación al entonces ministro de Transportes, siendo presentada como "sobrina", en lugar de por sus trabajos profesionales.
Barbancho también expuso cómo fue implementado un sistema de fichaje que Rodríguez no utilizó en varias ocasiones. "Comencé a enfrentar un problema con una empleada que no registraba su presencia y se hacía la desentendida. Notifiqué la situación a mi gerente, quien no tomó medidas, y además el cliente adicionalmente me sugirió que mejor dejara las cosas como estaban", lamentó, evidenciando una falta de acción ante su denuncia que ha planteado serias interrogantes sobre la administración de recursos públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.