Crónica España.

Crónica España.

Europa está lista para el invierno en materia de energía, según la Comisión Europea.

Europa está lista para el invierno en materia de energía, según la Comisión Europea.

La directora general de Energía de la Comisión Europea, Ditte Juul Joergensen, ha asegurado que la Unión Europea está preparada para afrontar la llegada del próximo invierno a pesar de la crisis energética agravada por la invasión rusa de Ucrania y el riesgo de otros factores fuera del control europeo. En un acto organizado por Nueva Economía Fórum, Joergensen ha destacado que la UE está dispuesta con las herramientas necesarias para abordar mejor la crisis y ha señalado que la Europa ahora cuenta con suficiente infraestructura para importar el GNL que haga falta y niveles de combustible almacenado muy alto.

La UE también cuenta con un mecanismo para las compras conjuntas de gas que otorga a la UE una posición mucho más competitiva en el mercado. Sin embargo, Joergensen ha instado a seguir ahorrando energía y ser más eficientes en su consumo, ya que la Europa sigue inmersa en una crisis energética en la que todavía existen los problemas del año pasado.

La directora general de Energía de la Comisión Europea ha considera necesario introducir "algunos ajustes" en el diseño del mercado eléctrico europeo, subrayando la importancia de combinar cierta certidumbre para los inversores y la protección de los consumidores respecto de la volatilidad de los precios.

La danesa ha señalado que la introducción de un tope a los ingresos fue una medida necesaria en la crisis porque los precios eran demasiado altos y ha añadido que los cambios sugeridos en el diseño del mercado eléctrico buscan ofrecer soluciones más estructurales. También ha destacado la importancia del diseño del mercado eléctrico a la hora de atraer inversores a Europa, particularmente al sector de renovables, así como la necesidad de acelerar los procedimientos para las concesiones de licencias y reducir los cuellos de botella.

En cuanto a la legislación aprobada en Estados Unidos, la danesa considera una buena noticia que la mayor economía mundial esté invirtiendo en la transición verde y que se implique en la guerra contra el cambio climático. Sin embargo, ha subrayado la necesidad de seguir dialogando con Estados Unidos para intentar abordar el problema que se garantice la igualdad de condiciones para todos los actores.