Estudio revela gran diferencia en tasa de desempleo entre graduados en Filosofía y en Ingeniería electrónica.

El estudio 'Jóvenes universitarios y empleabilidad. Cualificación, profesiones en auge y transición laboral', presentado por CEU y Randstad research, muestra datos preocupantes para los graduados en Filosofía. El 18,4% de los egresados en esta carrera están en paro tras cinco años de haberse graduado, una cifra muy superior al 0,9% de aquellos que han estudiado Ingeniería electrónica.
Los datos del INE de 2019 fueron los utilizados en la investigación, siendo analizada una muestra de 31,000 graduados universitarios españoles. El INE construye la trayectoria laboral de los individuos encuestados durante cinco años tras su graduación, lo que sirvió para este estudio.
Otro dato interesante arrojado por el estudio fue el análisis de la tasa de paro entre titulados en universidades públicas o privadas. Aquellos que han estudiado en una universidad pública tienen una tasa de paro del 8,7%, "casi el doble" que aquellos que han estudiado en una universidad privada, con una tasa del 4,9%.
Además, se diferencia la rapidez de inserción laboral según la carrera estudiada. El 80% de los graduados en Medicina tardan menos de tres meses en encontrar empleo. En cambio, casi la mitad de los titulados en Ciencias Sociales tardan más de dos años en encontrar empleo.
Por último, el estudio también destaca diferencias significativas en las tasas de paro dependiendo de la comunidad autónoma en la que residen estos egresados. En Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco y Madrid, las tasas de paro oscilan entre el 5,2% y el 6,4% a los cinco años de haberse graduado. Mientras que en Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura las tasas de paro se sitúan por encima del 10%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.