Crónica España.

Crónica España.

Este verano, España acogerá a unos 3.000 niños saharauis a través del programa 'Vacaciones en Paz 2025'.

Este verano, España acogerá a unos 3.000 niños saharauis a través del programa 'Vacaciones en Paz 2025'.

El 17 de junio en Madrid, se ha llevado a cabo una importante decisión por parte del Consejo de Ministros, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este martes se aprobaron las directrices que facilitarán la obtención de residencia temporal para menores saharauis y otorgarán visados de estancia a los monitores que los acompañen durante su estancia en España, que se extenderá por un periodo de tres meses bajo el programa denominado 'Vacaciones en Paz 2025'.

El Ministerio ha subrayado el objetivo principal de 'Vacaciones en Paz', que es la acogida temporal de niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis ubicados en la provincia de Tinduf, en Argelia. Desde que este programa comenzó a mediados de los años noventa, hasta 2024 se estima que alrededor de 34.500 menores se beneficiarán de esta iniciativa. Para este verano se espera que aproximadamente 3.000 niños se integren en este programa.

Este programa tiene lugar de manera anual, con excepción de los dos años en que se vio interrumpido debido a la pandemia de COVID-19. Gracias a esta iniciativa, miles de niños tienen la oportunidad de pasar sus vacaciones en España, disfrutando de un periodo de verano que abarca desde finales de junio hasta principios de septiembre, tras el cual regresan a su hogar.

'Vacaciones en Paz' es gestionado por varias organizaciones y entidades que apoyan al pueblo saharaui, incluyendo la Delegación Nacional Saharaui y sus correspondientes delegaciones en diferentes Comunidades Autónomas.

La colaboración en la organización del programa incluye la participación de varios ministerios: Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Interior, así como Política Territorial y Memoria Democrática, junto con las Comunidades Autónomas donde permanecerán los menores.

Durante la última década, las Comunidades Autónomas que han recibido a la mayor cantidad de menores saharauis dentro de este programa son Andalucía, Cataluña, Castilla la Mancha, País Vasco y Galicia.