Este jueves, jefes de Estado de la UE discutirán la revitalización de Europa tras la crisis con Trump y el rechazo de Orbán.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski asistirá a la reunión de líderes de la Unión Europea, en la que no se prevén decisiones concretas para aumentar la asistencia militar a su país.
Este jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE intentarán emitir un mensaje claro de respaldo a la "reconstrucción militar de Europa" y reafirmar su apoyo a Ucrania, especialmente ante el acercamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el régimen de Vladimir Putin. Sin embargo, la participación del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, está en entredicho, pues sugiere que podría boicotear la reunión si se prioriza la ayuda militar a Kiev.
La cumbre en Bruselas es el culminar de diversas conversaciones recientes entre líderes europeos en París y Londres. Uno de los puntos más destacados es la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien sugiere movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para incrementar significativamente el gasto en defensa de la UE. Este impulso forma parte de un plan a largo plazo que espera destinar hasta 800.000 millones en defensa en la próxima década, aunque la mayoría de los fondos se obtendrían de la reasignación de presupuestos ya establecidos.
Los líderes europeos están dispuestos a respaldar esta iniciativa que busca establecer una "Europa de la Defensa". Coinciden en que es esencial aumentar el gasto militar y que el continente asuma mayor responsabilidad por su propia seguridad. Aun así, diversos diplomáticos advierten que los 150.000 millones de euros constituyen solo un "primer paso" que deberá ser complementado por inversiones más sustanciales.
Desde la comunidad europea, se considera "crucial" que la UE avance en su política de defensa, dando inicio a un nuevo capítulo debido a la creciente necesidad de armamento, según lo ha expresado Von der Leyen. Esta propuesta conservadora recibe un amplio respaldo de los Estados miembros, quienes ven en ella una oportunidad para revitalizar la industria militar de Europa y avanzar hacia una mayor autonomía en defensa.
La inminente reunión es impulsada por el reciente cambio en la postura del presidente estadounidense, quien se acerca a Rusia y ha suspendido la asistencia militar a Ucrania. Esta situación ha suscitado preocupaciones en Europa, y la cumbre servirá como un escenario para reafirmar el apoyo político y militar al presidente Zelenski en un momento crítico para su país.
A pesar de las tensiones en las relaciones transatlánticas, los líderes europeos coinciden en la necesidad de construir una Europa más soberana, lista para fortalecer su capacidad militar. "Es indiscutible que no se han hecho los esfuerzos necesarios en el pasado", reconocen fuentes diplomáticas sobre la urgencia actual de acelerar las inversiones en defensa. La reciente orientación de Trump ha intensificado la discusión en el seno de la UE, llevándola a enfrentar una de sus cumbres más decisivas.
Por su parte, el plan presentado por Von der Leyen, que involucra inversiones en áreas como defensas antiaéreas y municiones, es considerado solo un primer paso en el camino hacia una estrategia militar más robusta para Europa. Diferentes voces europeas aseguran que este instrumento no reemplaza la necesidad de decisiones más incisivas en defensa.
Entre los temas a discutir, también se encuentra la propuesta de designar a un enviado de la UE para las negociaciones sobre Ucrania, la cual ha sido bien recibida por los Estados miembros. Aunque no se anticipan decisiones inmediatas al respecto, se busca asegurar que la UE tenga un papel destacado en las conversaciones, con un enviado dedicado exclusivamente a la cuestión.
El debate acerca del rearme en Europa va de la mano con el compromiso hacia el futuro de Ucrania y la búsqueda de un acuerdo que asegure una paz justa y sostenible. Zelenski estará presente en la reunión, como se ha informado recientemente.
A medida que se complican las relaciones con Washington, la atención de la UE se centrará en cómo responder al aparente abandono de Estados Unidos y cómo reafirmar su compromiso con Ucrania. Sin embargo, no se prevén acciones concretas para renovar el apoyo militar, dado que no existe consenso suficiente para aprobar un nuevo fondo planteado por la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas.
A pesar de los intentos recientes de la UE por establecer un nuevo fondo, todavía no se ha definido una cifra exacta de contribuciones, aunque se ha mencionado que podría ascender a 30.000 millones. En Bruselas, se mantiene la esperanza de que la propuesta avance y se adopte "paso a paso".
El debate sobre la asistencia militar a Ucrania está generando tensiones internas en la UE, con algunos países renuentes a cumplir con sus responsabilidades. Esto, a su vez, se relaciona con la dificultad de alcanzar el objetivo del 2% de gasto en defensa.
En cuanto a la discusión sobre garantías de seguridad para un posible alto el fuego, los funcionarios europeos reconocen que aún es prematuro, pero ven con optimismo la coalición formada tras la reunión de Londres para asegurar la implicación de varios países en la seguridad de Ucrania, aunque requiere el respaldo estadounidense para llevar a cabo una misión sobre el terreno.
Por último, la amenaza de Orbán a desestabilizar la unidad europea en torno a Ucrania sigue latente, pues entiende que la UE debería cambiar su enfoque y negociar directamente con Putin sobre la finalización del conflicto. En este sentido, Hungría se muestra reticente ante declaraciones de apoyo a Ucrania durante la cumbre, añadiendo una capa más de complejidad a los esfuerzos de unidad europeos.
La UE busca establecer que cualquier tregua debe formar parte de un proceso hacia un acuerdo de paz, respaldado por garantías de seguridad robustas para Ucrania, que disuadan de futuros ataques rusos. A pesar de las tensiones y amenazas, las autoridades europeas confían en mantener la cohesión en la cumbre, aunque no descartan la posibilidad de llegar a un acuerdo sin la participación de Hungría o Eslovaquia, dado que ambos países han expresado sus reservas sobre las conclusiones a favor de Ucrania.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.