España supera los 52 millones de turistas internacionales en el primer semestre, un aumento del 6,4%

Un sólido aumento en el turismo aéreo marca el primer semestre de 2025 para España, que ha visto un incremento del 6,4% en el flujo de pasajeros internacionales. Esta cifra, que supera los 52 millones, fue revelada por Turespaña en un comunicado difundido por el Ministerio de Industria y Turismo el pasado viernes.
El mes de junio, en particular, se destacó al recibir 10,7 millones de viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 4,5% en comparación con junio de 2024, consolidando la recuperación del sector tras las dificultades de años anteriores.
Analizando los datos por países de origen, el Reino Unido se posicionó a la cabeza con 11,08 millones de pasajeros, constituyendo el 21,3% del total. Este mercado ha mostrado una mejora del 4,4% en los seis meses transcurridos hasta ahora, lo que resalta la importancia de los británicos en el panorama turístico español.
Alemania también tuvo una participación significativa, aportando 1,4 millones de pasajeros en junio, lo que representa el 13,6% del total de llegadas. Este número refleja un leve crecimiento del 1% continuo en el semestre. Otros países como Italia, Francia y los Países Bajos también mostraron incrementos, registrando cifras de 5,2 millones (+11,8%), 3,9 millones (+5,2%) y 2,5 millones (+4,8%), respectivamente.
Más allá de los mercados consolidables, se observó un notable aumento en los flujos provenientes de Irlanda y Polonia, con incrementos del 9,3% y 14,2% en términos interanuales, lo que sugiere un interés creciente en España como destino turístico entre estos nacionales.
Además, algunos mercados asiáticos como China y Corea del Sur han reportado incrementos en sus llegadas, al igual que pasajeros de Turquía y Colombia, lo que enriquece aún más la diversidad del turismo hacia España.
En el ámbito regional, las seis principales comunidades autónomas —Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana— concentraron un asombroso 97,2% de todas las llegadas. Todas estas regiones mostraron crecimiento, destacando la Comunidad Valenciana con un fuerte aumento del 12,5%, mientras que Baleares, aunque con un crecimiento más modesto del 3,7%, también contribuyó positivamente.
La Comunidad de Madrid se afianzó como la que más pasajeros recibió en la primera mitad del año, acaparando el 23,6% del total, lo que equivale a 12,3 millones de llegadas con un aumento del 5% respecto al año anterior.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas con 10 millones de pasajeros internacionales, cosechando un incremento del 5,7%, superando al aeropuerto de Barcelona y al de Palma, que alcanzaron 10 millones y 5,2 millones de pasajeros respectivamente. Este último registró un aumento del 3,7% en sus llegadas.
Asimismo, el aeropuerto de Valencia consiguió el mayor incremento interanual, con un sobresaliente 14% en el número de llegadas, seguido por el de Alicante, que registró un aumento del 11,7%, indicadores de un renacer en la conectividad aérea de España que beneficia tanto a la economía como a la imagen del país en el exterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.