Crónica España.

Crónica España.

España solicita un Tratado sólido sobre plásticos con respaldo mayoritario en la última ronda de negociaciones.

España solicita un Tratado sólido sobre plásticos con respaldo mayoritario en la última ronda de negociaciones.

En Madrid, el 5 de agosto, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha hecho un llamado ferviente para la creación de un Tratado Mundial sobre Plásticos que cuente con un respaldo mayoritario. Este anuncio se produce coincidiendo con el inicio de la última ronda de negociaciones en Ginebra, Suiza, donde se abordará este crucial tema.

Aagesen ha enfatizado la urgencia de establecer un marco global que permita afrontar de manera efectiva toda la cadena de vida de los plásticos, desde su producción hasta el manejo responsable de los residuos. En un mensaje enviado a través de su perfil en la red social Bluesky, subrayó que España y Europa llegan a esta cumbre con una clara ambición de liderazgo en la materia.

La ministra ha hecho hincapié en la necesidad de que el tratado contemple medidas obligatorias que promuevan prácticas de producción y consumo más seguras y justas. Además, ha señalado que dicho acuerdo debe ser un motor para la innovación y la economía circular, buscando fomentar también el emprendimiento social. Un aspecto clave que Aagesen propuso es que el mecanismo financiero del tratado se rija por el principio de "quien contamina, paga", lo que involucraría tanto al sector empresarial como a las naciones con mayor capacidad de inversión.

En su intervención, Aagesen insistió en que vivimos tiempos en los que las soluciones multilaterales son esenciales frente a retos de esta magnitud. "El mundo está observando y espera un acuerdo que esté a la altura de las circunstancias", concluyó, haciendo hincapié en el papel que España y Europa deben desempeñar en este escenario global.