Crónica España.

Crónica España.

España se prepara para el desafío del Mundial 2026.

España se prepara para el desafío del Mundial 2026.

La selección nacional de fútbol de España se prepara para arrancar la fase de clasificación rumbo al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Este nuevo ciclo se presenta con grandes expectativas, ya que el equipo, reciente campeón de Europa, busca mantener una inercia positiva y garantizar su presencia en el evento mundial. En este camino, España se medirá a rivales como Turquía, Georgia y Bulgaria, bajo la dirección del entrenador Luis de la Fuente, quien ha delineado un estilo de juego y un bloque que parece ser firme.

Han transcurrido casi tres meses desde que la selección perdió ante Portugal en la final de la Liga de Naciones, un tropiezo que ya queda atrás mientras el equipo mira hacia adelante con determinación. A partir de este jueves, comenzará su andadura en la clasificación para su decimotercer Mundial consecutivo, un récord que la selección española ha mantenido ininterrumpidamente desde 1974.

Para lograr el objetivo de acceder directamente al torneo, España debe posicionarse en la primera plaza del grupo de clasificación, donde compite con Turquía, Georgia y Bulgaria. Solo el vencedor de este grupo obtendrá un billete directo, mientras que, en caso de no alcanzar esa meta, la selección puede asegurarse un puesto en la repesca, debido a su posición favorable en la Liga de Naciones.

Entre los equipos del Grupo E, España es considerada la favorita indiscutible, aunque su rival más complicado parece ser una Turquía que cuenta con talentos como Arda Güler y Kenan Yildiz. El partido más desafiante se anticipa para la segunda jornada, cuando la 'Roja' visite a Konya. Además, el siempre complicado equipo de Georgia contribuirá a un camino de clasificación que no estará exento de obstáculos.

La trayectoria de la selección en fases de clasificación es notable: desde el torneo mundial de 1994 en EE. UU., únicamente ha sufrido una derrota en la preparación para la Copa del Mundo de Catar 2022, esa vez contra Suecia. En las demás ediciones se ha clasificado sin pérdidas significativas, salvo en 2006, cuando debió enfrentarse a una repesca para Alemania tras quedar segundo de grupo ante Serbia.

Durante esta fase de clasificación, De la Fuente tiene varios puntos críticos que abordar. Uno de los más relevantes es la elección de una pareja de centrales. Aunque Aymeric Laporte y Robin Le Normand fueron la opción habitual durante la Eurocopa 2024, la aparición de nuevos talentos como Dean Huijsen y Pau Cubarsí ha incentivado un intenso debate sobre la composición defensiva del equipo.

El rendimiento reciente de los jugadores ha llevado a la exclusión de ciertos nombres por parte del entrenador. El central del Al Nassr, que debe reintegrarse en el fútbol europeo para aspirar a volver, es solo un ejemplo. La propuesta de una pareja defensiva joven compuesta por Huijsen junto a Le Normand o Cubarsí no es descartada y se considerará durante este proceso clasificatorio.

Un aspecto crucial del equipo es la figura de Pedri, quien ha mostrado un crecimiento notable en el FC Barcelona bajo la dirección de Hansi Flick. Sin embargo, su rendimiento con la selección no ha sido tan destacado como en su club, lo que plantea dudas sobre su ubicación en el campo, ya que compite por un puesto en el mediocampo con jugadores de gran calidad como Fabián Ruiz y Rodrigo Hernández, que vuelve de una lesión.

Este dilema también afecta la posición de mediapunta, donde Pedri ha sido titular. Sin embargo, hay alternativas más especializadas como Dani Olmo o Gavi, quienes pueden desempeñar ese rol y ofrecer diferentes opciones tácticas al seleccionador.

Finalmente, otro gran dilema del equipo es la elección del delantero. Álvaro Morata, que ha sido una figura clave, ha visto su protagonismo disminuido por su rendimiento en clubes. Aunque sigue siendo el capitán y no falla en cada convocatoria, su participación ha sido muy limitada en los últimos juegos de España.

En su lugar, Mikel Oyarzabal ha tomado el relevo, convirtiéndose en el máximo goleador de la era De la Fuente con diez goles. Su capacidad para aparecer en momentos clave, como lo hizo en la Eurocopa y la Liga de Naciones, lo posiciona como un fuerte candidato para liderar la delantera, enfrentándose a la creciente competencia de Ferran Torres, quien ha demostrado su capacidad goleadora en su nuevo rol en el FC Barcelona.