España se opone a suspender la ayuda al desarrollo de la UE a Palestina para evitar castigarles doblemente.

MADRID, 10 Oct. - El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha manifestado una vez más hoy martes la oposición de España a la suspensión por parte de la UE de la ayuda al desarrollo que se venía brindando a los palestinos, aunque está dispuesto a revisar algunos programas específicos.
En una entrevista con la Cadena SER, citada por Europa Press, Albares ha insistido en que una decisión de este tipo no puede ser anunciada por el Comisario de Vecindad, Oliver Varhelyi, sin consultar a los Estados miembros, como lo hizo a través de las redes sociales. Además, ha destacado que España busca aclaraciones sobre la "revisión" posterior que Bruselas dijo que se llevará a cabo.
"Lo que vamos a necesitar en los próximos días no es menos ayuda a Palestina, sino más ayuda", especialmente en términos humanitarios, ha argumentado el jefe de la diplomacia española, quien ha vuelto a advertir que no se puede "mezclar una organización terrorista como Hamás con todo el pueblo palestino".
España ha estado cooperando con los palestinos y las agencias de la ONU que trabajan en el terreno durante décadas y "somos extremadamente escrupulosos con ese dinero y nunca ha habido ningún problema", ha añadido, aunque ha admitido que debido a la situación actual, se puede "analizar (la ayuda) para garantizar la seguridad de nuestros cooperantes".
Según Albares, "España es la primera interesada en que eso ocurra" y en que se pueda determinar "si algunos programas de cooperación pueden continuar". Por ejemplo, ha mencionado que "si un hospital ha sido destruido o dañado y se estaba brindando cooperación sanitaria a ese hospital, ya no se podrá continuar con ese hospital en particular".
"Pero nos oponemos enérgicamente a cualquier cosa que vaya más allá", ha enfatizado, subrayando que son muchos los países que comparten esta opinión en base a los contactos que ha mantenido. "Creo que cualquier decisión que no sea continuar sería contraproducente, porque estaríamos socavando la autoridad de aquellos palestinos que están comprometidos con la paz", ha argumentado.
"No vamos a castigar dos veces a una población palestina que vive atemorizada por las consecuencias de estos actos terroristas de Hamás y que además se vería injustamente afectada al cortar una cooperación que necesitarán más que nunca", ha concluido.
En este sentido, el ministro ha defendido que la reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores que se celebrará esta tarde mediante videoconferencia será el momento adecuado para revisar este tema, tal y como solicitó expresamente al Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, que se incluyera en el orden del día.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.