España se enfrentará a Puerto Rico, EE. UU., Senegal, Nueva Zelanda e Italia en su ruta hacia el Mundial.

La selección femenina de baloncesto de España se alista para el crucial torneo de clasificación que determinará su acceso al Mundial de 2026, programado para llevarse a cabo en Alemania. Este desafío se desarrollará en San Juan, Puerto Rico, donde las jugadoras dirigidas por Miguel Méndez competirán contra potencias como Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Senegal y el anfitrión, Puerto Rico, tras el reciente sorteo efectuado en la sede de la FIBA en Suiza.
Programado del 11 al 17 de marzo de 2026, este evento representa una oportunidad vital para las subcampeonas europeas, quienes buscarán asegurar su lugar en el escenario mundial. El Premundial tendrá lugar en simultáneo en varias ciudades, incluyendo Estambul (Turquía), Lyon-Villerbaune (Francia), San Juan (Puerto Rico) y Wuhan (China), generando un ambiente de alta competencia entre los equipos participantes.
En total, se han formado cuatro grupos de seis equipos cada uno, permitiendo a las naciones que aún no han asegurado su clasificación aprovechar esta segunda oportunidad. En este contexto, ya cuentan con su pase a la competición los equipos de Alemania, Estados Unidos, Australia, Bélgica y Nigeria, dejando a once selecciones en la lucha por el resto de las plazas disponibles. De cada uno de los grupos, los tres mejores conjuntos avanzarán al Mundial.
España competirá en el Grupo B enfrentándose sucesivamente a Nueva Zelanda, Senegal, Puerto Rico, Italia y Estados Unidos. Miguel Méndez, el entrenador del equipo, subrayó la necesidad de mantener a las jugadoras en buena forma y libres de lesiones, especialmente considerando la larga distancia del viaje, que podría afectar la preparación del equipo. “La concentración de noviembre será fundamental para establecer una base sólida antes del torneo en marzo”, destacó el técnico.
Méndez no ha esquivado la realidad de los retos que se avecinan, apuntando que Estados Unidos es un rival formidable. También enfatizó la fuerza de Italia, bronce en el último campeonato europeo, y recordó la dificultad que enfrentaron contra Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de París. “Jugar en su propio terreno les hará un contrincante aún más complicado. Senegal históricamente ha demostrado ser un equipo muy robusto y versátil, con jugadoras que tienen experiencia en ligas estadounidenses y europeas. Y aunque Nueva Zelanda es menos conocida, tiene un espíritu combativo que siempre les hace competitivos”, analizó el seleccionador.
En conclusión, Méndez subrayó que su enfoque debe centrarse en el bienestar físico de todas las jugadoras y su rendimiento a lo largo de la temporada, de modo que puedan contar con el equipo completo sin contratiempos de salud durante el torneo. “Es crucial que lleguemos al Mundial en la mejor forma posible”, cerró el entrenador.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.