
El Gobierno español presentó una queja formal a México el mismo día en que fracasó la llamada entre el presidente Pedro Sánchez y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
MADRID, 27 Sep.
El Gobierno expresó su malestar a México por no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, antes de anunciar públicamente que no enviaría representación al evento debido a esta "exclusión inaceptable".
Según informó inicialmente 'El País' y confirmaron fuentes diplomáticas a Europa Press, el embajador mexicano en Madrid, Quirino Ordaz, fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores para presentar una queja formal al respecto.
Además, el embajador de España en México, Juan Duarte, se dirigió personalmente a la Cancillería mexicana para entregar una nota verbal, término utilizado en la jerga diplomática para referirse a un documento con la postura de un país sobre un tema específico.
En la nota verbal, el Gobierno enfatizó que el Rey es la máxima representación del Estado español en asuntos internacionales y recordó que había asistido a todas las tomas de posesión de presidentes mexicanos, incluyendo la de André Manuel López Obrador.
Tras argumentar la importancia de que España estuviera representada a un nivel alto en este evento debido a las profundas relaciones entre ambos países, y después de haber agotado todas las vías para comunicar respetuosamente que el Rey debía asistir el 1 de octubre, el Gobierno anunció que "no habrá ninguna representación" española.
Un día antes, se había producido una llamada telefónica entre Pedro Sánchez y Sheinbaum, de la que no se había informado desde Moncloa y que solo se conoció porque la presidenta electa la mencionó el miércoles. Ante preguntas al respecto, el presidente del Gobierno evitó dar detalles por "discreción".
Esta llamada fue el último intento, después de otros previos a través de canales diplomáticos, para intentar convencer al Gobierno mexicano de cambiar de opinión. México había optado por invitar a Sánchez para el evento, como reveló Sheinbaum el miércoles, luego de que el Ministerio de Exteriores publicara su comunicado excluyendo al Rey Felipe VI y anunciando la ausencia de representación española.
Sheinbaum justificó la decisión de no invitar al monarca argumentando que este nunca respondió a una carta enviada por López Obrador en marzo de 2019, en la que se proponía una ceremonia conjunta de alto nivel para conmemorar el 200 aniversario de la independencia y la necesidad de una disculpa oficial por los agravios durante la Conquista.
Ese mismo día, desde Nueva York, Sánchez expresó su frustración por el desacuerdo con un gobierno progresista y su tristeza porque "intereses políticos particulares" impiden una mejor relación entre ambos países. Subrayó que España mantiene una posición de empatía con la sociedad mexicana.
En respuesta, López Obrador respaldó a Sheinbaum y criticó la "prepotencia" de España, instando a ofrecer una disculpa. Aclaró que no se trata de un asunto personal, sino de respeto a los pueblos tras las declaraciones de Sánchez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.