Crónica España.

Crónica España.

España podría abandonar Eurovisión 2026 ante la participación de Israel.

España podría abandonar Eurovisión 2026 ante la participación de Israel.

El Consejo de Administración de RTVE ha tomado una decisión significativa al plantear la posibilidad de que España se retire del Festival de Eurovisión 2026, programado para celebrarse en Viena, Austria. Esta iniciativa proviene del presidente de la entidad, José Pablo López, y está condicionada a que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) excluya a Israel del evento.

La resolución fue comunicada por RTVE tras una reunión del Consejo, donde López presentó su propuesta. Este órgano está compuesto por 15 miembros que representan a distintos partidos, incluyendo cinco del PSOE, cuatro del PP, y otros de Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.

Con este anuncio, España se suma a la lista de países que han decidido no participar en Eurovisión si Israel figura en la competición, uniéndose a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Es importante destacar que España es el primer país del grupo conocido como el 'Big Five', que incluye a las naciones que mayor contribución económica hacen a la UER: Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.

La decisión ocurre en un contexto de creciente tensión, tras la reciente cancelación de una etapa de la Vuelta Ciclista a España debido a protestas pro-palestinas en Madrid. Además, se ha ejercido presión sobre RTVE por parte de partidos como Sumar y Más Madrid, así como del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quienes han exigido la expulsión de Israel, citando el "genocidio" en Gaza como argumento.

Urtasun dejó claro su posicionamiento al afirmar que si no se logra retirar a Israel del festival, España no debe ser parte del mismo. Por su parte, Óscar López, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, argumentó que no existen condiciones adecuadas para que Israel participe "con normalidad" mientras continúe la situación bélica en Gaza, sugiriendo que se deben tomar medidas pronto.

Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado que Israel no debería participar en competiciones internacionales durante "la barbarie" que se vive en Gaza y ha comparado su situación con las restricciones impuestas a Rusia. La UER, a pesar de defender su neutralidad en el concurso, decidió excluir a Rusia tras su invasión a Ucrania en 2022.

Desde la parte israelí, Golan Yochpaz, director de la radio pública Kan, reiteró que no hay justificación para que Israel se retire de este festival cultural, insistiendo en que no debe ser un evento politizado.

RTVE había solicitado previamente a la UER la apertura de un debate sobre la participación de Israel en el festival, destacando la necesidad de considerar la diversidad de opiniones y cultivar un entorno de reflexión entre los miembros de la UER.

José Pablo López enfatizó que el festival no puede ser desvinculado de la realidad política actual y que la neutralidad no debe ser interpretada como indiferencia ante situaciones de violencia, como la que se vive en Gaza.

En un mensaje emitido por RTVE antes de la final de Eurovisión 2025, se hizo un llamado a la acción en defensa de los derechos humanos, pidiendo paz y justicia para Palestina.

Durante la edición de 2024, la candidatura israelí enfrentó dificultades cuando su canción "October Rain," que aludía a ataques de Hamas, fue rechazada por la UER, obligando a la delegación a modificarla. El resultado final fue la presentación de "Hurricane," que logró posicionarse en el quinto lugar.

En la última edición de Eurovisión, Israel participó con la canción "New Day Will Rise," que obtuvo una alta puntuación del público, consolidándose como una de las favoritas, aunque también suscitó controversia por su trasfondo político.

Tras el concurso, RTVE pidió nuevamente a la UER revisar el sistema de televoto, argumentando que está influido por conflictos bélicos actuales que podrían desvirtuar el carácter cultural de la ceremonia.

En una respuesta reciente, Martin Green, director de Eurovisión, reconoció las preocupaciones en torno al conflicto en Oriente Próximo, asegurando que continúan en diálogo con los miembros de la UER sobre cómo manejar la participación y las tensiones geopolíticas relacionadas con el festival.

Finalmente, Green recordó que los miembros tienen plazo hasta mediados de diciembre para confirmar su participación en la edición de 2026. La próxima Asamblea General de la UER está programada para principios de diciembre, donde podrían discutirse estos temas candentes.