Crónica España.

Crónica España.

España mantiene el puesto 36 en ranking de competitividad mundial según IMD.

España mantiene el puesto 36 en ranking de competitividad mundial según IMD.

España mantuvo por segundo año consecutivo su puesto número 36 en el Ranking de Competitividad Mundial, según la escuela de negocios IMD. Dinamarca se ubicó en el primer lugar de entre las 64 economías que se analizan, superando a Irlanda y Suiza.

Los factores que influyen en la posición de la economía española son su desempeño económico, con una mejora del puesto 35 al 32 en el ranking; y su eficiencia empresarial, mejorando tres posiciones y situándose en el puesto 37. En cuanto a la inversión internacional, se ubica en el puesto 11, y en el comercio internacional, en el decimotercer lugar. Por otro lado, disminuyó en el empleo, desde el puesto 52 hasta el 55, y en los precios, situándose en el lugar 36.

La eficiencia gubernamental en España sigue siendo una debilidad, y se ubica en el puesto 51, que es uno menos que el año anterior. Los autores señalan que la eficiencia del marco institucional y la legislación empresarial también han descendido.

El economista senior del Centro de Competitividad Mundial, José Caballero, destacó que la inscripción en la escuela secundaria, la esperanza de vida, la exportación de servicios comerciales, y el nivel de desigualdad en comparación con la esperanza de vida destacan como puntos fuertes de la economía española. Sin embargo, la tasa de desempleo y otras debilidades, como la comprensión de la sociedad acerca de la necesidad de reformas económicas y sociales y la implementación de la transformación digital en empresas, son aspectos que necesitan mejorarse.

El desafío para la economía española en 2023 es invertir eficientemente los fondos europeos, generar un marco estable para las empresas, y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.

El Ranking de Competitividad Mundial de este año muestra que, a pesar de la compleja interacción entre la inflación, el riesgo geopolítico y la fragmentación política, el panorama de la competitividad mundial sigue siendo dinámico, especialmente en Europa.

Las economías más prósperas tienden a ser más pequeñas y cuentan con un marco institucional sólido con sistemas educativos fuertes y un buen acceso a los mercados. Dinamarca, Irlanda y Suiza se ubicaron en los primeros tres puestos, seguidos por Singapur, Países Bajos, Taiwán, Hong Kong, Suecia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos.