
El destacado papel de España en el Mundial de Natación de Singapur 2025, a pesar de las áreas de mejora
BARCELONA, 4 de agosto.
La representación española en el Mundial de Natación en Singapur ha culminado su participación con un récord histórico, igualando las 12 medallas obtenidas en el torneo de Barcelona 2013. Gracias a la destacada actuación de la natación artística y del equipo masculino de waterpolo, se lograron un total de cuatro medallas de oro. Sin embargo, la natación competitiva, compuesta principalmente por jóvenes en desarrollo, presenta un área crítica que debe fortalecerse para alcanzar resultados aún más impresionantes en el futuro.
El Mundial de Singapur será recordado por muchos de los nadadores, saltadores y waterpolistas españoles como un evento significativo, que resultó en un total de 12 medallas: 4 de oro, 3 de plata y 5 de bronce. Estas medallas abarcan tres disciplinas: natación artística, waterpolo y saltos de gran altura, y se logran en varias categorías, incluyendo masculino, femenino y mixto. La oportunidad de alcanzar una decimotercera medalla estuvo cerca, pero finalmente se quedó fuera del alcance.
En el medallero, el evento destacó particularmente por las medallas de oro, con un papel sobresaliente del equipo de natación artística bajo la dirección de Andrea Fuentes. Este equipo se marchó con 9 de las 12 medallas ganadas por la delegación española. Con un liderazgo fuerte, España se posicionó como el país con más metales, ocupando el tercer lugar en el ránking global gracias a las victorias de Iris Tió en diversas categorías.
Iris Tió, quien recogió además dos bronces, ha demostrado ser una pieza clave de un grupo renovado y competitivo. La colaboración con expertos como Dennis González contribuyó a un emocionante desempeño que generó esperanza para el futuro del equipo, especialmente en la mezcla de categorías masculinas y femeninas. González también logró colgarse varias medallas, contribuyendo a la positiva cosecha de metales de la natación artística española en Singapur.
Por otro lado, Carlos Gimeno se llevó una inesperada medalla de plata en saltos de gran altura, destacando con su increíble salto desde 27 metros. Pese a su notable actuación, la anhelada medalla de oro fue a parar al estadounidense James Lichtenstein, dejando a Gimeno muy cerca del primer lugar. Es de resaltar el desempeño de este experimentado atleta canario que a sus 35 años sigue brillando en el deporte.
Sin embargo, en la categoría de saltos de trampolín, el panorama no fue tan alentador. La selección española quedó en noveno lugar en las pruebas mixtas y no logró sobresalir en las competiciones individuales, lo que resalta una necesidad de mayor preparación en esta disciplina.
Las dos medallas restantes que completaron la impresionante cifra de 12 llegaron gracias al waterpolo español, que mantuvo su estatus en la élite en ambas categorías. Aunque el equipo femenino sufrió una dolorosa derrota en semifinales, lograron recuperarse para conquistar el bronce ante Estados Unidos. El equipo masculino, por su parte, mostró un desempeño impecable al conquistar el oro tras vencer a Hungría en la final, poniendo así la guinda al torneo.
A pesar de estos logros, la ausencia de grandes figuras como Mireia Belmonte y la notable falta de medallas en la natación competitiva, en comparación con la exitosa natación artística, subrayan una necesidad de renovación y formación en el deporte base. Sin embargo, se vislumbra un futuro prometedor con un equipo joven y talentoso que ha mostrado potencial en las finales y competiciones.
El nadador Carles Coll, a sus 23 años, ya muestra signos de veteranía y logró llegar a la final de los 200 metros braza, alzándose con el séptimo lugar. Igualmente, el equipo de relevos mixto se destacó, con jóvenes nadadores como Luca Hoek y Sergio de Celis, quienes ya empezaron a romper récords nacionales y están en la mira para próximos eventos internacionales.
En la categoría de aguas abiertas, las nadadoras españolas también dejaron una huella al registrar un cuarto y quinto lugar en las pruebas de 10 kilómetros, donde la falta de una medalla se siente como una oportunidad perdida pero también como un paso hacia la mejora en futuras competiciones.
Así, con un total de 12 medallas y el liderazgo en disciplinas como la natación artística, España cierra este capítulo en Singapur con la mirada puesta en el futuro, aspirando a superar su propio récord en el próximo Mundial en Budapest 2027. Con un equipo en crecimiento y un enfoque renovado, la esperanza es que España pueda alcanzar una cantidad aún mayor de medallas en competiciones futuras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.